En un operativo en el que los especialistas y equipo clínico de la Corporación renal infantil Mater realizaron las intervenciones quirúrgicas en el Hospital Regional
¿Qué ocurrió?
Un grupo de urólogos pediátricos voluntarios de la Corporación Renal Infantil Mater, viajó desde Santiago a Talca para participar en un operativo médico realizado en conjunto con el Hospital Regional, iniciativa que benefició a niños maulinos que estaban a la espera de complejas cirugías.
Durante una extensa jornada y con dos pabellones simultáneos, los médicos especialistas de la Corporación se unieron a un equipo de profesionales del HRT para operar a 12 niños, de entre 2 y 12 años, a quienes les corrigieron patologías urológicas de alta complejidad, como hipospadias y problemas renales.
¿Cómo se recibió este apoyo médico?
El Director del hospital regional, Osvaldo Acevedo, agradeció a los equipos por tan importante apoyo, que sin duda les mejorará la calidad de vida de los pacientes. Al visitar a uno de los pacientes intervenidos agregó que “Ricardo lleva mucho tiempo esperando una operación urológica y queremos agradecer a la Corporación Mater que vino apoyar, junto a profesionales del HRT, para resolver nuestra lista de espera. Ustedes saben que hoy día estamos reactivando, después de un largo periodo de trabajo en la pandemia, poder sacar adelante situaciones de salud de nuestros pacientes”.
¿Cuál es el compromiso de la corporación?
El urólogo pediátrico y Presidente de la corporación Mater, José Manuel Escala, explicó que “es bastante más fácil quizás movilizar a cuatro voluntarios cirujanos un fin de semana acá a Talca y no que las familias tengan que trasladarse a Santiago y a veces tengan que quedarse allá una semana por los post operatorios, entonces creo que es muy beneficioso”.
¿Qué significa este tipo de intervenciones?
El doctor Ricardo Zubieta, reconocido cirujano urólogo pediatra, señaló que de no resolverse el problema de salud cuando son niños, “el pronóstico se echa a perder mucho. Los trasplantes renales, el 50% de las patologías de los niños eran patologías que no fueron tratadas oportunamente y que el deterioro de la función renal era tan grande que llegaban a trasplante muy rápidamente. Actualmente ese porcentaje ha bajado al 20% y eso muestra la preocupación, que tengamos más urólogos infantiles y que tengamos más fundaciones como la Mater”, recalcó.