¿Cuál es el objetivo del llamado en este mes?
Junio, Mes del Cáncer de Pulmón, que busca concientizar sobre la alta mortalidad que esta patología genera alrededor del mundo. Según los datos entregados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en nuestro país, murieron más de 3.500 personas el año 2020 a causa de esta enfermedad.
¿Qué dicen los expertos?
La Dra. Olga Barajas, oncóloga del Centro de Cáncer de Clínica Universidad de los Andes, afirma que “los fumadores son entre 15 a 30 veces más propensos a desarrollar un cáncer al pulmón, al fumar ocasionalmente o todos los días, desde cigarros, puros, pipas o vaporizadores. Chile sigue siendo uno de los países con mayor índice de tabaquismo en América Latina, que es reconocido como el principal factor de riesgo”.
Esto debido a que los cigarrillos contienen alrededor de 7.000 sustancias químicas, de las cuales más de 600 producen alteraciones que dañan las células que recubren los pulmones.
¿Cuáles son algunas de las principales caracteristicas del cáncer del pulmón?
El cáncer de pulmón se caracteriza por ser muy agresivo con una sobrevida de 5 años no mayor al 20%. Además, durante las etapas iniciales es asintomático, ya que, generalmente, los síntomas suelen aparecer en etapas avanzadas o ya en metástasis, ubicándose especialmente en huesos, hígado o cerebro.
¿Cuáles son algunos de los síntomas?
- Tos persistente o con sangre
- Falta de aire y dolor en el pecho
- Ronquera
- Adelgazamiento sin motivo
- Dolor en los huesos o de cabeza
Al diagnosticar un cáncer pulmonar se evalúa la extensión del tumor y la existencia de metástasis. Según la etapa, el tipo histológico de cáncer y condiciones físicas del paciente se puede determinar cuál es el tratamiento más adecuado.
- Cirugía: Indicado en etapas iniciales, en las cuales, aproximadamente en el 80% de los casos, tiene buenos resultados. Cuando está más avanzado, puede complementarse con quimioterapia o inmunoterapia
- Quimioterapia: Se utilizan medicamentos para destruir las células cancerosas, y generalmente es combinada y/o asociada a inmunoterapia.