12.1 C
Curicó
InicioEconomíaPreocupación por el aumento de cesantía que en la provincia de Curicó...

Preocupación por el aumento de cesantía que en la provincia de Curicó subió a los dos dígitos

Recientemente el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer la tasa de desocupación del trimestre móvil julio-septiembre de 2023, el cual llegó a 8,9% a nivel nacional, y específicamente a un 11% en Curicó, lo que, a juicio del diputado de la UDI, Felipe Donoso esto demuestra “un claro descuido del Ejecutivo en materia económica y de inversión”.

¿Qué indicó al respecto el diputado Felipe Donoso?

“Estas cifras, demuestran claramente que el Gobierno no promueve ninguna medida en materia de inversión que permita generar nuevas oportunidades y empleos para todos los chilenos”, argumentó el diputado Felipe Donoso.

Por lo mismo, Donoso emplazó directamente a los ministros de Hacienda y Economía, asegurando que “no pueden seguir dependiendo de la contratación en el sector público para que la situación no sea aún más desastrosa”, advirtiendo incluso que “estamos superando las tasas de desempleo que había en pandemia, lo que demuestra el nulo interés y pésima gestión del Gobierno”.

“Es absolutamente impresentable que estemos llegando a un nivel de desempleo en Curicó igual o superior que al de la pandemia, cuando las restricciones sanitarias impedían que cientos de actividades productivas desempeñarán sus funciones. Tenemos varias regiones, entre ellas El Maule, que superaron las dos cifras y otras que lo harán muy pronto, que es algo que no veíamos justamente hace más de dos años, y los únicos responsables de generar esta situación son las actuales autoridades, que han sido incapaces de presentar alguna medida en materia de inversión”, cuestionó el parlamentario de la UDI.

¿Qué más dijo el parlamentario?

Producto de lo anterior, Donoso advirtió que pondrá especial atención respecto a las medidas proinversión que se incluirían en el Presupuesto 2024, como también evitarán que el Ejecutivo siga aumentando la contratación en el sector público “a destajo, como ha sido hasta ahora”.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas en Curicó por sexo, la tasa de desocupación de hombres fue de 8,9%, cifra menor a la tasa desocupación de las mujeres que alcanzó 10,4%, “es lamentable darnos cuenta de esta realidad, toda vez que vemos a un Gobierno que improvisa en materias económicas, de seguridad, salud y educación”, concluyó el diputado Felipe Donoso.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas