Desde ayer se materializó el primer incremento de precios de los cobustibles, que había sido proyectada por los expertos y la ENAP, la que en suma alcanzaría hasta los 60 pesos para el 11 del próximo mes. Esto traerá impactos importantes en el IPC de marzo y abril.
Una fuerte alza en los precios de las bencinas, que alcanzaría hasta los 60 pesos en un mes, proyectan expertos en base al ajuste que se realizó al Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (MEPCO) y lo informado por ENAP.
¿De cuánto es este primero incremento?
De acuerdo a lo indicado por ENAP en su Informe semanal, desde este jueves 21 de marzo el alza corresponde $31,3 por litro en el precio de la bencina de 93 y 97 octanos respectivamente.
En tanto los otros combustibles correrán la misma suerte, ya que mientras el petróleo-diésel subirá $16,2 por litro, el GLP vehicular tendrá un alza de $31,3.
- Bencina de 93 octanos: Alza de $31,3 pesos por litro.
- Bencina de 97 octanos: Alza de $31,3 pesos por litro.
- Diésel: Alza de $16,2 pesos por litro.
- Gas Licuado de Petróleo (GLP) de uso vehicular: Alza de $31,3 pesos por litro.
- ¿Hasta cuándo se mantiene vigente este incremento y cuándo vendría otro?
El recién anunciado cambio en el precio de los combustibles se mantendrá vigente por tres semanas gracias al Mecanismo de Estabilización de Precios del Combustible (MEPCO), es por ello que el nuevo cambio en el valor de la bencina, diésel y GLP se informará recién el miércoles 10 de abril del 2024 y su vigencia iniciará el día después, es decir, el jueves 11 del mismo y tendrá también una duración de tres semanas hasta mayo del 2024.
Conoce las próximas fechas de cambio en el valor de los combustibles:
- Jueves 11 de abril.
- Jueves 2 de mayo.
- Jueves 23 de mayo.
- Jueves 13 de junio.
- Jueves 4 de julio.
- Jueves 25 de julio.
¿Para cuándo se prevén estos incrementos en los precios?
Para el jueves 21 de marzo se espera un aumento de 30 pesos, mientras que el 11 de abril habría un nuevo incremento de la misma cantidad, lo que dejaría el valor de las bencinas en aproximadamente $1.399 en el caso de 93 octanos, y $1.431 la de 97.
¿Porqué este alza?
Ante la pregunta del por qué este alza importante, el economista y académico de la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas de la Universidad de La Serena, Orlando Robles, explica que la principal razón sería el aumento en el valor del dólar respecto al peso.
“Hay que recordar que Chile tiene el mecanismo de MEPCO el cual busca regular las variaciones de precios en el combustible. Pero dado que el precio del dólar ha estado muy cercano a la barrera de los mil pesos y que Chile compra petróleo en el extranjero en dólares esos productos que importamos están más caros en términos de pesos chilenos. Este aumento del valor del dólar se suma al alza en el valor del petróleo en los mercados internacionales, lo que hace que las bencinas presenten este importante aumento en su valor”, explicó el académico.
¿Cuáles son los efectos que pudiera traer esta «subida» de precio de las becinas?
En cuanto a los efectos que podría traer a la economía esta importante alza, el experto indicó que “los combustibles tienden a ser productos sumamente inelásticos y aunque suba el precio, como la gente necesita seguir consumiendo, la demanda no varía mucho. En este contexto, al ser un producto altamente necesario para algunas áreas como lo son transporte, tiende a afectar bastante al bolsillo de las personas. Por ejemplo, en cuanto a los productos de primera necesidad, los que son transportados por largas distancias a lo largo del país, al verse afectado el precio del combustible, el valor del transporte de estos productos también se ven afectados”.
Junto a ello agregó que esto “estrecha bastante los presupuestos familiares en tanto que muchas de ellas verán alzas en el transporte público, en el costo de usar vehículos particulares e incluso se puede ver reflejado en el aumento de los precios en los pasajes de buses.
En resumen, el alza de los precios de los combustibles muchas veces trae un efecto dominó, ya que estos se utilizan en distintas áreas productivas, lo que podría afectar en la inflación misma, incrementando los precios de muchos otros productos”.
¿Y estos incrementos se mantendrán?
Finalmente, el experto indicó que se espera que los valores se mantengan al alza: “El precio de los combustibles seguirá en alza y la expectativa es que esto siga así por varias semanas, teniendo en cuenta cómo varía a su vez el tipo de cambio”.