8.1 C
Curicó
InicioDestacadoEfectos de las lluvias en distintos frentes y sectores de Curicó

Efectos de las lluvias en distintos frentes y sectores de Curicó

 

Roberto García, coordinador y vocero oficial de la emergencia, destacó que «todo comenzó de manera preventiva con los trabajos realizados en distintos sectores, coordinados por el encargado de emergencia Marcelo Quitral. Afortunadamente, a pesar del volumen de agua caída, el balance general indica que las afectaciones no fueron tan graves, gracias al arduo trabajo de nuestros equipos», señaló.

Ayudas para las familias afectadas

El despliegue de los equipos municipales abarcó la colaboración de diversas áreas, incluyendo la dirección de Seguridad Pública, el departamento Social, la dirección de Aseo y Ornato, y la dirección de Obras. «Todos los equipos estuvieron desplegados en distintos puntos con la finalidad de que nos fueran reportando situaciones de riesgo, especialmente para las personas», indicó García, quien además destacó el trabajo continuo durante toda la noche en turnos rotativos para monitorear los esteros y canales.

¿Qué situaciones necesitan de una mayor atención del gobierno?

García enfatizó la necesidad de contar con un apoyo más decidido por parte del gobierno central. «Hemos hablado en reiteradas ocasiones con Vialidad, con la DOH, tenemos la situación del puente viejo Guaiquillo, tenemos situaciones en calles que corresponden a Vialidad a reparar y la verdad que en ese sentido nosotros queremos seguir hablando con más fuerza para que podamos ser obviamente escuchados y que hoy día se den cuenta que hay una realidad en nuestra comuna de Curicó que depende directamente de otros organismos públicos que se deben hacer cargo y que deben de una u otra manera tomar en definitiva este guante y darle una solución», mencionó.

¿Qué casos sociales se atendieron durante la jornada?

Pilar Contardo, directora de Desarrollo Comunitario, informó sobre las acciones del equipo de emergencias del Departamento Social. «Se han reportado un poco más de 40 casos que hemos estado visitando durante el día. Muchas personas han sufrido problemas de ingreso de agua tanto por techo como por piso», explicó.

¿En qué sectores se registraron las principales situaciones?

La profesional destacó la entrega de ayudas de emergencia como carbón, arena, nylon y frazadas a los sectores más afectados, incluyendo Bombero Garrido, El Boldo, La Marquesa, Santa Inés, John Kennedy, Santa Fe, Aguas Negras, Tutuquén y Sarmiento. Entre las ayudas entregadas se encuentran: Carbón para secar las viviendas afectadas. Arena para evitar el ingreso de agua en las casas. Nylon y frazadas para proteger las pertenencias de las familias.

Contardo subrayó el compromiso de los equipos municipales para continuar trabajando durante toda la noche y los días siguientes. «En este momento, distintos equipos se encuentran en terreno atendiendo a los llamados de emergencia y seguiremos así durante toda la noche, mañana y todo lo que sea necesario para brindar la respuesta más oportuna posible a la comunidad», señaló.

¿Cuál es el balance del encargado de emergencia?

Marcelo Quitral, encargado comunal de Emergencia, detalló las operaciones durante las horas de mayor intensidad del sistema frontal. «Fueron 24 horas que tuvimos bastante movimiento en la comunidad curicana por este sistema frontal, se hizo sentir con viento y después la lluvia, llovió durante toda la noche intensamente como también durante el día, lo que provocó mucha acumulación de agua en algunos sectores, en donde se hubo que trabajar con motobombas, con retroexcavadoras, con funcionarios municipales para poder llevar la calma a la gente», indicó.

De igual modo resaltó las dificultades causadas por la basura que obstruyó los sumideros de agua lluvia y los canales, a pesar de los esfuerzos continuos de limpieza desde febrero. «Podemos aclarar que los sumideros de agua lluvia que hay en la comuna fueron todos tapados por basura, que la misma gente dejaría de calle, tanto botellas, bolsas de dulce, y las hojas mismas que hay dejan un montón, y esto lo arrastra la hoja y tapa los sumideros, y eso nos provocó bastantes dificultades. Hay una cultura que todavía no la hemos aprendido, como también en los canales, en donde hemos sacado botellas, colchones, frazadas, lavadoras, cocinas, entonces eso nos provoca a nosotros bastante dificultad. Desde el mes de febrero que hemos estado trabajando en limpieza de canales, hemos llevado una función bastante larga y extensa, y bastante complicada, porque también hay que utilizar personas, son 15 funcionarios que se contrataron especialmente para limpieza de canales, que al momento de esta lluvia ya habíamos limpiado varios de estos, y de manera que no nos pillaran de sorpresa”.

Además, Quitral informó que se entregaron más de 8.000 sacos de arena a la comunidad para proteger sus domicilios y se utilizaron motobombas y retroexcavadoras para resolver problemas graves.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas