Alcalde confirmó que hay fechas tentativas que son analizadas por la Corporación Cultura y el equipo municipal.
¿Para cuándo se considera la realización de esta feria?
Entre mediados y fines de agosto próximo se desarrollará una nueva versión de la tradicional Feria de Cazuelas, Caldos y Caldillos, en la alameda Manso de Velasco de Curicó, evento que con el tiempo se ha consolidado como uno de los encuentros gastronómicos más importantes del invierno en la zona centro sur del país.
¿Qué dijo el alcalde al respecto?
La realización de la feria estuvo en duda debido a la falta de recursos. Hace algunas semanas, el alcalde George Bordachar reconoció que había un 50 por ciento de posibilidades que el evento se realizara: “Estamos en un 50 y 50”, dijo, lo que generó preocupación en la comunidad local.
Sin embargo, el jefe comunal saliendo al paso de las dudas, de las consultas y realizadas algunas gestiones, confirmó recientemente que la feria sí se llevará a cabo, aunque con algunas modificaciones, especialmente en cuanto a su ubicación y fechas, en relación a versiones anteriores.
¿Qué cambios trae esta versión de la feria?
El cambio de ubicación obedece, explicó el alcalde, a que la feria coincidirá con el inicio de un proyecto de mejoramiento del alumbrado público en la zona norte de la alameda y el óvalo, sectores donde tradicionalmente se instalan algunos de los principales stands del evento.
“Es por eso que, en la misma alameda, nos vamos a correr una o dos cuadras con la feria de caldillos (de calle Prat al sur). Estamos evaluando las opciones disponibles, considerando las características de cada tramo para no interferir con las obras que se realizarán en el sector del anfiteatro y el óvalo”, añadió.
¿Cuáles son las fechas tentativas para la actividad?
Sobre las fechas Bordachar sostuvo que se barajan las opciones del fin de semana, comprendido entre el 21 y 24 de agosto, o el siguiente. “Eso lo estamos viendo con la Corporación Cultural para definir los días en que se realizarán la feria e ir afinando todo los necesario”, afirmó.
Ante la incertidumbre generada por falta de recursos el jefe comunal precisó, que tras algunas gestiones se logró ratificar un apoyo del Gobierno Regional, lo que entrega mayor tranquilidad al municipio, ya que en un comienzo no se habría contado con este respaldo.
Por último, el alcalde precisó que desde semanas que se viene trabajando en esta feria, “con una planificación similar a la Fiesta de la Vendimia, porque sabemos que es un evento que la gente espera, concurre, y que no podíamos dejar de hacerlo, siempre fue esa mi idea, que había que hacerla y así será”.
Recordar que la zona gastronómica de este evento es complementada por otras ferias, como artesanales, de cervezas, de emprendedores, y hortofrutícolas. “Por ello no podíamos dejar de hacerla y qué mejor que en invierno una sopita o un caldo caliente”, acotó Bordachar.