8.1 C
Curicó
InicioDestacadoPor aumento de actividad interna elevan alerta para el complejo volcánico Planchón...

Por aumento de actividad interna elevan alerta para el complejo volcánico Planchón Peteroa

Esta mayor actividad en el complejo volcánico podría generar columnas eruptivas, con emisiones de cenizas similares a las observadas entre los años 2018 y 2019.

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) junto al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y organismos trasandinos, como el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) y el Observatorio de Vigilancia Volcánica (OAVV), informaron del aumento de la actividad sísmica registrada en el complejo volcánico Planchón Peteroa, lo que llevo a elevar la alerta técnica intensificando la observación del sector.

¿Qué signifca elevar la alerta?

Esto significa, explican desde los organismos especializados, que a través del Reporte de Actividad Volcánica (RAV), se informa de la decisión de aumentar la alerta técnica, de verde a amarilla, para este complejo volcánico, “lo que obedece a un cambio significativo en su actividad interna desde el 10 de julio pasado, en que se ha evidenciado un aumento en la sismicidad asociada a la dinámica de fluidos (eventos sísmicos tipo LP y tremor)”.

Mauricio Lorca, subdirector Nacional de Geología de Sernageomin explicó que “este cambio de alerta es producto de un análisis exhaustivo de nuestra Red Nacional de Vigilancia Volcánica y que muestra una actividad en el volcán, lo que justifica que pasemos a alerta técnica amarilla”.

“Las características y localización de estos eventos sugieren la activación de sistemas hidrotermales impulsados por una transferencia de calor desde fluidos magmáticos profundos. Si bien otros parámetros de monitoreo se mantienen estables y la actividad superficial es limitada, este tipo de comportamiento ha antecedido ciclos eruptivos previos, caracterizados por emisiones de ceniza”, destacó por su parte Álvaro Amigo, jefe de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica de Sernageomin.

¿Este aumento de actividad que puede traer consigo?

El profesional agregó que “dadas las características de este sistema volcánico, no se descartan explosiones de baja a moderada magnitud, súbitas y sin precursores que afecten el entorno inmediato a la zona de los cráteres activos. Considerando los parámetros de monitoreo actuales, se proyecta un radio de peligros de 2 km con respecto al centro de los cráteres activos”, concluyó Amigo.

¿Qué dijeron desde SENAPRED de la región?

Por su parte, Carlos Bernales, director regional de SENAPRED Maule, señaló que, en virtud de los antecedentes técnicos proporcionados por Sernageomin, hemos determinado declarar Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Teno, Romeral, Molina y Curicó. Esta medida implica, en primera instancia, el reforzamiento de las condiciones de monitoreo del complejo volcánico Planchón Peteroa.

¿Dónde está este complejo volcánico?

Recordar que el Complejo Volcánico Planchón-Peteroa se encuentra en la cordillera de la comuna de Romeral, junto a las zonas precordilleranas de las comunas de Teno por el norte y Curicó y Molina por sur, en la montaña de la provincia de Curicó, muy cerca del Paso internacional Vergara. En tanto en Argentina las localidades corresponden a Las Loicas, Bardas Blancas y Malargüe, al igual que los centros de ski de El Azufre y Las Leñas, en un radio entre 50 – 100 km aproximadamente.

Esta actividad podría generar eventualmente columnas eruptivas, similares a las observadas entre los años 2018 y 2019, cuya dispersión fue preferentemente hacia el sureste, con potencial afectación sobre el sector cercano al volcán en territorio argentino, que fue la zona, en donde más se dejó caer la ceniza emitida por el complejo en esa oportunidad.

¿En qué nivel se encuentra tanto en Chile como en Argentina?

El Complejo Volcánico se ubica en el puesto número 2 del ranking de Riesgo volcánico para la república argentina, mientras que para Chile está clasificado en el ranking de riesgo específico de volcanes activos de Chile, ocupando el décimo lugar en la lista de los 15 volcanes de mayor riesgo.

De igual forma, la autoridad chilena hizo un llamado a la tranquilidad a la población, en atención a que el complejo volcánico se encuentra alejado de sectores poblados, y desde SENAPRED Maule se mantendrán las coordinaciones con los integrantes del Sistema Regional de Prevención y respuesta ante Desastres, para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.

Por su parte desde el país trasandino se indicó que “se continuarán con las tareas de monitoreo y cooperación conjunta con el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) del SERNAGEOMIN de Chile, al igual que con las autoridades locales y provinciales, en coordinación permanente con la Agencia Federal de Emergencias (AFE), en el marco de nuestro Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR) y se informará ante cualquier cambio”.

 

 

 

 

 

 

 

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas