Como parte de la maniobra fraudulenta, los imputados generaron un total de 274 facturas falsas, a través de empresas “creadas en un día”.
La fiscalía local formalizó la investigación sobre cinco, de un total de nueve, empresarios y comerciantes locales quienes presuntamente habrían participado en delitos tributarios, algunos con facturas falsas y a través de las cuales se registraron “perjuicios” y “defraudaciones” tributarias de más de 6 mil 700 millones de pesos.
La denuncia fue presentada por el Servicio de Impuestos Internos (SII) ante la Fiscalía luego de detectar múltiples irregularidades tributarias en los registros de dichas empresas ubicadas en las comunas de Curicó y Romeral. Como parte de la maniobra fraudulenta, los imputados generaron un total de 274 facturas falsas provenientes de dos supuestos proveedores llamados: Agrícola 3G SPA y Servicios Industriales Generales Limitada.
5 formalizados
Ante el Tribunal de garantía de Curicó el fiscal Jaime Rojas formalizó cargos criminales contra 5 de los imputados que acudieron a la audiencia a la que estaban citados, consignando que otros 4 comerciantes o empresarios no se presentaron por lo que serán nuevamente convocados para fines de agosto, y de no acudir se solicitará la aplicación de prisión preventiva.
En la audiencia, el profesional del Ministerio Publico relató que los 4 individuos y una mujer habrían participado en situaciones como “aumento indebido de crédito fiscal”, la creación para defraudar de una veintena sociedades y empresas SPA, la emisión de facturas falsas y “el aumento malicioso del crédito” fiscal, entre otras acciones asociadas a delitos tributarios, detectadas por el Servicio de Impuestos Interno (SII).
De acuerdo a lo anterior se logra establecer la existencia de 4 hechos: aumento indebido de crédito fiscal, presentación de formulario 22 maliciosamente falso, facilitación de documentación tributaria falsa y proporcionar maliciosamente datos falsos en la declaración de inicio de actividades o modificaciones de 13 contribuyentes.
Con esto, a través del “aumento malicioso del crédito” habrían alcanzado un perjuicio al fisco de más de 2 mil 800 millones de pesos y por “facturas falsas” 3 mil 822 millones de pesos, todo ello con una red empresas SPA, la mayoría de ellas creadas en el proceso “de un día”, con datos falsos y con giros o actividades que luego no se ejecutaban, pero por los cuales se extendían las facturas ideológicamente falsas.
Con distintos giros
Entre las actividades de las nuevas y fraudulentas empresas se cuenta rubros como corretaje, agrícola, transporte, venta al por menor, reciclaje de desperdicios, terminación de edificios, venta de frutas y verduras, venta de huevo y lácteos, venta de materiales de construcción, entre otros.
Rojas precisó con estos antecedentes y otros recabados “se está formalizando la investigación en contra de todas estas personas por infracción y delitos tributarios, son nueve los imputados, solo llegaron 5, por lo que se fijó nueva fecha para formalizar a los faltantes y básicamente se trata de infractores tributarios, evasión de impuestos a través de facturas falsas”.
Documentación falsa
Sostuvo que “son varios los delitos, los que tienen distintas sanciones, como pena corporal (cárcel), otros tiene penas de multas asociadas al fraude tributario y al monto defraudado –agregando que estos hechos se habrían traducido- en la creación de sociedades, con las cuales aportaban documentación falsa a las otras empresas para de esa manera evadir el pago de impuestos”, logrando montos millonarios de ganancias.
El profesional indicó en la audiencia, que se ha logrado establecer que además algunos de los imputados hacían participar a otras personas, por ejemplo microempresarios que mantenía la propiedad de sociedades principalmente SPA sin movimiento, usándolos como “testaferros, al estar, de alguna manera de decirlo, limpios ante el Servicio de Impuestos Internos”, para desarrollar la defraudación ante este organismo.
Con estos antecedentes, “el tribunal decretó un plazo de 6 meses por la complejidad de la investigación y se impusieron como medidas cautelares (alternativas a la prisión preventiva) para los imputados, estas son el arraigo nacional y la firma mensual ante Carabineros correspondiente a sus domicilios”, acotó el fiscal,
En tanto desde fiscalía, se aseguró que no se descarta que más personas sean formalizadas por delitos tributarios a través de las denominadas facturas falsas, además de los 4 individuos que no llegaron al tribunal y para quienes se fijó una nueva audiencia de formalización, el próximo 28 de agosto. De no asistir “se solicitará se disponga una orden de arresto”, puntualizó el profesional del Ministerio Publico.