16.8 C
Curicó
InicioCrónicaPosible vuelco en caso de ex bomberas que denunciaron acoso sexual y...

Posible vuelco en caso de ex bomberas que denunciaron acoso sexual y laboral

 

Dentro de las indagatorias se detectó un certificado psiquiátrico, a favor de una de las denunciantes, con logos del Compin, presuntamente falso.

¿Qué fue lo que ocurrió?

Un giro inesperado podría experimentar la causa judicial que involucra a dos mujeres, ex integrantes del cuerpo de bomberos de Curicó, quienes hace algunos meses denunciaron haber sido víctimas de abuso sexual y laboral, en hechos y situaciones supuestamente protagonizados por parte de superiores dentro de la institución bomberil.

El abogado, Víctor Bahamondez, quien representaba a las denunciantes presentó su renuncia al patrocinio de las querellas presentadas contra quienes resultasen responsables, y con ello también a la defensa de las ex voluntarias, en un caso que mantiene alto revuelo en el ámbito local, incluso informado con reportajes en canales nacionales de la televisión.

¿Qué dijo el abogado?

Bahamondez precisó que la determinación la adoptó luego, que ambas mujeres acudieran a la Comisión del Congreso Nacional que aborda cuestiones de bomberos, instancia tras la cual una de ellas envió un whatsapp al abogado, agradeciendo su apoyo, pero a la vez pidiendo terminar con las acciones detrás de sus casos, ya que desde ahora las llevaría otro profesional.

En cuanto a la segunda de las ex integrantes de bomberos, no se comunicó con Bahamondez, pero sí desde el tribunal se le llamó para informar que también se le había revocado el patrocinio y que su ahora ex defendida había determinado cambiar de abogado.

¿Qué más ocurrió?

“Es decir, el día 22 renuncio a los patrocinios de Catalina Farah, a todas sus causas, que corresponden a abuso sexual, de falsificación, ejercicio ilegal de la profesión, usurpación de identidad, mientras que en el caso de Jessica Acevedo no presenté renuncia porque fue el Tribunal me comunicó que el dia 23 se me revocaba el patrocinio y poder y se le había entregado a otro profesional”, explicó.

A lo anterior se suman presuntas irregularidades que se detectaron en parte de la documentación, facilitada por una de las mujeres, para avalar una de las denuncias.

Sobre esto último, el profesional indicó que esto correspondería a un certificado emitido supuestamente por un siquiatra, que niega haberlo emitido, como también niega haber entregado el diagnostico que aparece en el documento, más un logo del Compin, de la Subsecretaría de Salud Pública, organismo que tampoco habría participado en la revisión de la paciente.

¿Qué dijo el médico consultado?

Víctor Bahamondez, indicó que personalmente se comunicó con el profesional que supuestamente emitió el diagnostico, “quien me responde que él no ha emitido dicho informe, ante lo cual, lo único que yo podía hacer era presentar una querella por los delitos correspondientes, es decir falsificación de instrumento público, ejercicio ilegal de la profesión y usurpación de identidad”.

Lo anterior contra otra persona, médico general, que ocupó firma y documentación que no correspondía y por el cual una de las ex bomberas le pagó para avalar su denuncia. Ante todo esto “yo derechamente salgo del caso, dejé de ser el abogado de ambas víctimas, de Catalina el día 22 y de Jessica el día 23 de septiembre”, reiteró.

¿Qué más señaló el abogado?

Reconoció que producto de haber tomado esta causa, en forma gratuita (sin cobro de honorarios), “me eché encima a más de un 30 por ciento de la opinión de la comunidad de Curicó y me ha costado bastante, nadie sabe lo que ha pasado detrás de esto, las amenazas que me han llegado, los malos entendidos, los malos ratos de mi familia”, acotó.

Al ser consultada su opinión sobre si lo anterior echa abajo el caso y argumentos de las denunciantes, Bahamondez respondió, como profesional: “obvio”, dijo escuetamente para cerrar el punto de prensa.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas