Nada de quietas se encuentran las aguas en torno a algunos de los establecimientos educacionales de la comuna de Curicó, los cuales, según se anuncia, entrarán en un sistema fusión con otros planteles o en el proceso de receso, como los ha denominado la autoridad local de educación. Esto, como parte de las acciones planteadas por el Plan Anual de Desarrollo de la Educación Municipal, PADEM 2026.
Las acciones de este plan fueron dadas a conocer hace algunos dias en sesión del concejo municipal, instancia en que se conoció que 12 establecimientos se fusionan por lo que 6 de ellos el próximo año, según la misma programación, no recibirán alumnos en los actuales edificios en que funcionan actualmente, aunque sí lo harán en sus nuevos destinos.
¿Que ha sucedido luego de la aprobación del PADEM?
Lo anterior se traduce en que la escuela Balmaceda será recibida por la escuela María Inés Rodríguez; Los Conquistadores del sector Aguas Negras acogerá a los estudiantes de la escuela Argentina; el edificio de la Ernesto Castro recibirá a las alumnas del establecimiento Republica del Brasil, mientras que en el mismo proceso entrarán los planteles de la “Pablo Neruda”, que serán trasladado a la escuela Italia y los de El Matinal al Rayen Mapu.

Por su parte el centro educativo, más conocido como escuela internado de Potrero Grande entrará, según la autoridad de educación en un estado de receso. Todo lo anterior no ha caído muy en las comunidades que se sienten afectadas por estas medidas, principalmente apoderados, que algunos de ellos han protagonizado protestas en las calles y plaza de Curicó, y en otros casos, de las escuelas más alejadas, han optado por tomarse los establecimientos.
¿Que se ha indicado en Potrero Grande?
Por ejemplo, de Potrero Grande, en donde padres se tomaron el centro educativo, no dejando ingresar a los profesores y exigiendo mayores explicaciones en torno al que calificaron como un cierre de la escuela. “Eso no lo permitiremos, más aun porque no nos ha llegado una información concreta, estamos desinformado sobre qué podría pasar con los 59 niños, nuestros hijos que acá estudian”, dijo Carolina Gutiérrez, presidenta de los apoderados.
Añadió que como comunidad se oponen al cierre o receso del plantel, ya que esta medida termina con cerca de un siglo de historia de Potreo Grande y la pre cordillera de la comuna de Curicó. “Justo estamos celebrado los 95 años de nuestra escuela, por la cual han pasado nuestros abuelos, padres, nosotros, aquí se realizan todas las actividades, y ahora lo quiere cerrar, eso no lo permitiremos y vamos a llegar a las últimas consecuencias”, aseguró.

¿Qué se está señalando desde los otros sectores?
En la misma línea, y también con “tomas” de las dependencias, los apoderados de la escuela El Porvenir y por otro lado de la “Pablo Neruda”, en una donde se produciría la pérdida de los cursos séptimos y octavos, además de la atención para los niños en condición especial, mientras que el otro establecimiento cerraría sus puertas para ser traslados los alumnos, en fusión, a la escuela Italia.
“Derechamente nos hemos tomado el colegio para exigir ser escuchados, que nos explicar de qué trata todo esto, que nos digan las razones del porqué nos van a cerrar los séptimos y los octavos, que nos digan que es lo que va a pasar con nuestros hijos, por lo que necesitamos den soluciones al problema que ellos causaron, además el 80 por ciento de nuestro curso es del programa de integración, entonces queremos saber, que nos digan, que va a pasar con nuestros niños”, dijo la vocera de los apoderados, Miriam Aedo.
“En nuestro caso, son 79 años, de varias generaciones, que se van en compromisos no cumplidos, porque nos dijeron que la escuela no se iba a cerrar y ahora nos dicen lo contrario, que nos vamos que tener que ir con nuestros hijos a otro colegio, y eso no lo vamos a aceptar, porque no nos vamos”, expresó una de las apoderadas de la toma, en la escuela Pablo Neruda.

A estas movilizaciones se sumaron las desarrolladas por alumnos de las escuelas Brasil, Balmaceda, Italia y Pablo Neruda, que llegaron a la plaza de armas de Curicó para oponerse a la aplicación de algunas acciones de PADEM. En tanto la comunidad de la escuela El Maitenal emitió un comunicado lamentando que se este se fusione en el colegio Multicultural Rayen Mapu.
¿Y desde El Maitenal?
En el documento se coloca énfasis a la “atención de estudiante con necesidades educativas de carácter permanente, incluyendo a niñas, niños, y jóvenes del espectro autista en sus niveles 1, 2, y 3.
“Actualmente el programa de integración escolar (de El Maitenal) atiende a 27 estudiantes, entre los cuales 12 son parte del espectro autista, 4 con déficit atencional con hiperactividad, 4 con trastorno del lenguaje, 3 con funcionamiento intelectual limítrofe, 2 con discapacidad intelectual moderada y 1 con Síndrome de Down. Estas cifras reflejan la complejidad y diversidad de apoyos especializados que requiere nuestra comunidad educativa”, argumenta el comunicado.
Sostiene en otro de sus párrafos que en “la escuela El Maitenal cada estudiante ha encontrado un espacio, donde ha sido acogido, escuchado y contenido – añadiendo- que por esta razón (entre otras mencionadas) como comunidad expresamos nuestra preocupación y tristeza ante una decisión que podría afectar la continuidad de los procesos formativos y el bienestar de nuestros estudiantes”, explican en suma los integrantes de esta comunidad.








