Productores agrícolas de distintos sectores de la provincia de Curicó el lunes reciente se auto convocaron para reunirse en la ruta cinco sur, en al cruce Lontué, frente a Sagrada Familia y Molina. Y es que ambas comunas sufrieron con severidad las crecidas de los ríos y esteros durante los temporales de junio y agosto pasado, en que las aguas destruyeron bocatomas, obras de regadío, y el lodo borró del todo cultivos en cientos de hectáreas que se convirtieron en zona de barro seco y piedra
A la movilización se sumaron agricultores de zonas como Rauco y Hualañe, entre otras comunas, que también lo perdieron casi todo, mucho de ellos la producción que estaba en curso y por la cual habían adquiridos créditos e inversiones que a varios los tienen “acogotados”. Es por ello que para enfrentar el difícil momento dejado por los temporales decidieron salir a la ruta para exigir al gobierno se cumplan compromisos que se adquirieron, para enfrentar los daños sufridos por el motor productivo de la zona: la agricultura.
¿Qué reclamaron los agricultores?
“La Agricultura se hunde –Salvemos al Mataquito y su valiosa gente”, señala el principal lienzo de la movilización que recorrió la carretera cinco sur, desde el cruce Lontué hasta el cruce de Romeral para visibilizar el descontento y la desesperanza ante el paso de las semanas, los meses y no observar obras que permitan recuperar los riegos, faenas de generen un mejor cauce en los ríos mayores –como el Teno, Lontué y Mataquito- y con ello volver a echar el averiado motor agrícola.
“De no tener este apoyo, con el cual se comprometieron, vamos tener toda una cadena, no vamos a tener producción y si no hay producción vamos a tener cesantía y si tenemos cesantía vamos a tener más pobreza”, dijo Ignacio Alcaino, dirigente de los productores de Villa Prat y uno de los voceros de la reciente movilización del agro, precisando que la situación es de alta gravedad: “El daño es incalculable, porque una cosa es lo que se perdió en los temporales, pero otra es lo que perderá ahora en el corto plazo si seguimos esperando que la agricultura se siga hundiendo”, reiteró.
¿Qué señalaron desde la zona costa?
Claudio Ramírez, representante de los agricultores de zona costa de la provincia (Hualañé, Licantén, Vichuquén, Curepto) en la misma línea dijo “que hemos estado con el ministro de Agricultura, desde que empezó la inundación del rio Mataquito, nos prometieron muchas cosas, pero hasta el minuto solo están las promesas y cumplimientos pocos”.
Sobre esto último mencionó “que los compromisos adquiridos por el ministro, varios, por ejemplo, dar un apoyo financiero desde diferentes ámbitos, uno de ellos un crédito blando a través de INDAP, renegociación de créditos, además iba a venir un bono de 5 millones para agricultores medianos y chicos, después se dijo de un bono de 10 millones de Sercotec que tampoco se cumplió, y así una serie de compromisos que en nada se ha avanzado”, afirmó.
A lo anterior sumó la necesidad de obras para recuperar los destruidos sistemas de riego intraprediales- prediales, para “llegar con el agua hasta los potreros y sobre eso la Comisión Nacional de Riego no tiene concurso para eso, algo muy grave, ya que sin riego no ha agricultura, con la cesantía que esto significa y va significar, por eso es que necesitamos que nos auxilien, no solo pedir, sino pedir auxilio, quizás (en el gobierno) están las mejores intenciones, pero no tiene como hacerlo”.