10.1 C
Curicó
InicioCrónicaAlbergue Prosperidad en la mira: vecinos reclaman por desórdenes e incivilidades

Albergue Prosperidad en la mira: vecinos reclaman por desórdenes e incivilidades

 

Inquietos, incluso temerosos se encuentran los vecinos del sector Prosperidad, en la zona surponiente de Curicó, ante la inseguridad e incivilidades que se han generado en torno a la instalación de un albergue para personas en situación de calle. Esto porque en el lugar han aumentado los hechos delictuales y también situaciones como consumo de drogas, amenazas, robos y fogatas en paraderos protagonizadas por individuos, que, por capacidad del recinto, quedan fuera del «hogar».

Los pobladores, que han pedido reserva de sus identidades, recordaron la población Prosperidad es un sector calificado como de alta vulnerabilidad y a la vez de inseguridad por situaciones que se dan principalmente en las noches y en los fines de semana. “Por todos es sabido que acá es un foco de venta y consumo de drogas, como pasta base y marihuana, lo que es peor en sábado y domingo en que se arma la feria de las pulgas, que comenzó en la cancha, pero que ahora está en todas las calles y en las afueras de las casas”, explican.

El problema en la calle

Por todo esto último les llamó la atención que las autoridades del municipio y vinculadas al área social hayan escogido este lugar, un recinto de la iglesia católica, para instalar un albergue, con capacidad para 60 personas, en el cual se provee de alimentación, techo, cama y protección. “El problema está que llegan más personas que las que puede atender el hogar y quedan afuera en la calle 15, 20, 30 personas, que al no tener nada que hacer ‘machetean’, roban, insultan a las personas que esperan la micro, y si ni les pasas una moneda, amenazan”, agregan los denunciantes.

Entre los hechos más frecuentes se mencionan el consumo de drogas en la vía pública, amenazas a transeúntes, realización de fogatas en paraderos y diversos actos delictuales. “En los negocios de acá del sector se han metido a robar, le pegaron a un niño, se ponen a tomar, a fumar pasta base y nosotros hemos ido al hogar para que hagan algo, pero nos han dicho, los guardias que a ellos les toca solo lo que ocurra desde la reja para adentro, por lo que no tienen nada más que hacer y el problema de queda en la calle”, afirmaron.

 

Normas: estado de ebriedad

Sobre hechos delictuales, se suman “robos al jardín infantil (ubicado cerca), en que se llevaron las cortinas que luego estaban cubriendo algunos  ‘rucos’ que se arman en el lugar; en los días más fríos estos individuos se toman algunos de los tres paraderos que están en las calles Mataquito o Licantén y allí “arman fogatas, tomando, fumando pasta base, molestando a la gente que pasa,  también a los vehículos, más las amenazas, de extranjeros que nos gritan que nos van a disparar y todo eso”, reiteraron.

Mildred Fuentes, encargada de la Dirección de Desarrollo Social del Municipio, lamentó la situación que afecta a los vecinos, ratificando que efectivamente “algunas personas quedan fuera del albergue por una situación de espacio, nosotros tratamos de atender a más personas, pero es la capacidad que tenemos”, por lo que el problema queda allí, agregan por su parte los pobladores.

De paso, la funcionaria municipal contó que para esta “hospedería” existen normas, por ejemplo, no ingresar en estado de ebriedad, las que son cumplidas por los “hospedados”, por lo que no se han registrado problemas o incivilidades, pero sí ha derivado en que a “inquilinos” de este centro no se les permita el ingreso por este motivo.

Seguridad Pública

Por las situaciones que afectan a la comunidad, en las calles del sector, los vecinos solicitaron a las autoridades mayor fiscalización, patrullajes preventivos y medidas que aseguren la tranquilidad del barrio, sin dejar de lado la atención humanitaria que requieren quienes viven en situación de calle.

En tanto el director comunal de Seguridad Pública, Héctor Valdés, precisó que ha mantenido constante contacto con los vecinos y también las rondas que efectúa personal de su servicio.  “Estamos con presencia habitual en distintos horarios del día, en la tarde noche, en la mañana –reconociendo- que se han registrado algunos hechos, pero estos son aislados, de personas que llegan al hogar, lo hacen bajo la influencia del alcohol y que por normas y protocolos del albergue no son recibidos”.

Sostuvo que independiente a los casos aislados, “hemos ido ante el llamado de los vecinos y preliminarmente no hemos detectados que algunas situaciones correspondan a las personas situación calle, sino que son personas que viven en el sector y que a veces son adictos a la droga, las cuales, tras ser denunciadas, procedemos a desalojarlas del lugar”.

El encargado comunal de Seguridad Pública insistió que se mantienen las rondas preventivas permanentes en el sector y de ser necesarias, ante el llamado de la comunidad van a ser potenciadas. Para ello se dispone el fono 1484 para que los vecinos puedan plantear sus requerimientos o problemas que les pudiesen afectar.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas