14.1 C
Curicó
InicioCrónicaAnte caso de tuberculosis en país entregan información y recomendaciones

Ante caso de tuberculosis en país entregan información y recomendaciones

Sobre la tuberculosis, tras darse a conocer un caso en el país. El Dr. César Bustos, infectólogo de Clínica Universidad de los Andes, presentó información sobre esta enfermedad desde sus síntomas, prevenciones y tratamientos.

¿A cuánta gente afecta esta enfermedad?

De acuerdo con datos entregados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada día mueren alrededor de 4.500 personas a causa de tuberculosis y 30.000 se infectan diariamente. La tuberculosos es una infección causada por el agente Mycobacterium tuberculosis que es transmitido por vía respiratoria (al toser, estornudar, hablar o cantar) o por transmisión de saliva al estar en contacto prolongado con una persona que padece esta enfermedad.

¿Qué señalan los expertos?

El Dr. César Bustos, infectólogo de Clínica Universidad de los Andes, afirma que, “contagiarse con este agente no significa que se desarrollará la enfermedad inmediatamente. Esta puede no aparecer nunca y quedarse como infección latente en la persona infectada, o evolucionar hasta desarrollar una enfermedad tuberculosa con síntomas en cualquier momento de la vida. La bacteria suele aprovechar el momento en que la persona tiene una disfunción de su sistema inmune para replicarse y provocar enfermedad”.

¿Cuáles son los principales síntomas?

  • Tos de dos o más semanas
  • Dolor torácico
  • Dificultad para respirar
  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Fatiga
  • Pérdida de peso o apetito
  • Tos con sangre en casos más graves

La principal manifestación de la enfermedad es a nivel pulmonar, en donde se presentan la mayor parte de los síntomas, pero la tuberculosis puede desarrollarse en cualquier órgano o sistema del cuerpo. Además, el contagio siempre es entre personas y dependerá directamente del tiempo y tipo de exposición.

¿Se pueden adoptar acciones preventivas?

La tuberculosis puede prevenirse con la inyección de la vacuna BCG que se encuentra dentro del Plan de Vacunación Nacional y es puesta al recién nacido o durante sus primeros cinco años de vida.

El Dr. Bustos explica que “quienes han estado expuestos a un caso de tuberculosis deben realizarse una prueba cutánea o de sangre en búsqueda de detectar la exposición al M. tuberculosis, radiografía de tórax y estudios de expectoración que incluyen una prueba molecular y el cultivo de Koch. El tratamiento es gratuito a nivel nacional y consiste en comprimidos entre seis a nueve meses, dependiendo del estado inmune del enfermo, para lograr resolver la enfermedad y evitar recaídas”.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
- Publicidad -
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí