En una mesa de trabajo que contó con la participación de representantes de la Dirección Nacional y Regional de JUNAEB, la Seremi de Educación, FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), el programa Elige Vivir Sano del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, la empresa Soser y delegados estudiantiles, se dialogó sobre la importancia de diversificar y enriquecer la alimentación en los establecimientos educacionales del país. Esto, en el marco de un proyecto que contempla distintas etapas.
¿Hay un piloto de esta iniciativa?
En esta etapa, se llevó a cabo un pilotaje inicial en comedores de un establecimiento abastecido por la empresa Soser —que participa en el programa PAE desde hace 30 años—, con la participación de mujeres algueras de la localidad de Navidad, chefs, nutricionistas y manipuladoras de alimentos. El objetivo: probar preparaciones con algas nacionales nutritivas, sabrosas y atractivas para niños, niñas y jóvenes.
De esta forma, se realizó una degustación de dos preparaciones con un innovador mix de 4 algas chilenas que ya habían sido definidas en la primera etapa del proyecto: calabacillo, luga, luche y cochayuyo. Las recetas —una croqueta mixta y una salsa boloñesa mixta— fueron muy bien recibidas por los asistentes, marcando un paso adelante en la inclusión de productos del mar locales en la dieta escolar. Con posterioridad, continuará el pilotaje en distintos establecimientos nacionales.