13.1 C
Curicó
InicioCrónicaAnte necesidad urgente destraban proyecto de caletera frente al nuevo Hospital de...

Ante necesidad urgente destraban proyecto de caletera frente al nuevo Hospital de Curico

El proyecto de una caletera o calle de servicio, entre las avenidas Alessandri y España, frente al nuevo Hospital de Curicó logró ser destrabado en las últimas semana en el Ministerio de Desarrollo Social, lo que permitirá su construcción en el corto plazo, es decir durante este año, para enfrentar y mitigar los conflictos viales que se generan en esa zona de la ciudad, más aun con la reciente puesta en operaciones del centro de salud.

¿Quién informó de ello?

Lo anterior fue dado a conocer en una visita en terreno por el diputado Alexis Sepúlveda, quien fue acompañado por el alcalde de Curicó Javier Muñoz Riquelme y por la directora de tránsito del municipio local Verónica Caputo, instancia que permitió despejar algunas dudas frente a un proyecto que permitirá una mejor conectividad.

¿Qué dijeron al respecto?

Frente al tema Javier Muñoz, valoró el hecho que el citado proyecto haya sido destrabado y que hoy cuente con luz verde.

«Esta conectividad va a permitir comunicar el servicio de urgencia (del hospital, a escasos metros), sacándolo de la población Sol de Septiembre, con lo estrecho y complejo que son los tránsitos vehiculares que ustedes también conocen en esa población, sobre todo con el aumento del parque de automotriz, producto del hospital, esto es vital,de salvar vidas y no solo para la gente que vive en Teno, Romeral, Molina, Sagrada Familia, también la gente que viene de la zona costa».

Sostuvo en una vez que se cuente con esta via, los vehiculos «en vez de meterse por el centro de Curicó a la Sol de Septiembre lo podrá hacer por la avenida de Alessandri, es decir entra a la caletera y entra el servicio de urgencia, o sea, incluso la gente de Curicó, que viene del sector sur poniente, se viene por la ruta 5 Sur y entra por la caletera hacia la urgencia», describió.

¿Qué dijo por su parte el diputado Alexis Sepúlveda?

El parlamentario confirmó que proyecto de construcción de la caletera está cerca y que no solo vendrá a beneficiar a las familias de Curicó comuna, sino que de toda la provincia.

“Este tema se planteó a propósito de la construcción del nuevo hospital, del incremento en el flujo vehicular y por cierto de la conectividad necesaria que un recinto que atiende urgencias en toda la provincia de Curicó requiere para poder conectarse con el resto de las ciudades, por ello o es solamente Curicó, hay que recordarlo, este es un hospital provincial, acá van a venir urgencias desde Molina, desde Sagrada Familia, desde Romeral, desde Teno y desde la costa por cierto».

«Entonces, la conectividad que además, en nuestra opinión, una autopista que pasa por una ciudad debería tener caletera completa, esto deberíamos estarlo viendo hoy día. Pero pasaron los años y las autoridades de la época no actuaron, hubo un proyecto que tuvo bastantes observaciones en Mideso y que reactivamos a propósito de la reunión que tuvimos en Curicó, pero siempre teníamos esa preocupación, cuánto se iba a demorar en Mideso», agregó el parlamentario

¿Qué factores fueron importantes en sacar adelante este proyecto?

Sostuvo que un importante rol en destrabar la iniciativa tuvo la ley del reajuste fiscal: «no sé si ustedes se acuerdan, que era un proyecto misceláneo que tenía hartos temas y en el cual concordamos con el Ejecutivo meter un artículo que permitía a los proyectos de conectividad urbana, que son truncados por una carretera concesionada, no tuvieran que pasar por el Mideso, simplemente requirieran la aprobación del Ministerio de Hacienda o de la Dirección de Presupuestos».

«Acuérdense que esto es una concesión, la obra se carga a la concesión, la realiza la empresa, tiene los recursos, el proyecto está listo, no es un tema que tengamos que ir a buscar los recursos, esto es más o menos automático, si el problema que teníamos, para serles francos, no era ni la voluntad de la empresa concesionaria, no era ni un tema de recursos, era simplemente porque el proyecto no se visaba y estaba ahí durmiendo en el Ministerio de Desarrollo Social», explicó.

¿Entonces, ahora qué viene?

«Ahora con esto que logramos meter en la ley de reajuste, no necesitamos pasar por Mideso, esto tiene un camino rápido, el MOP y la concesionaria ya tienen el proyecto (por lo que este) debería estar ingresando los próximos días al Ministerio de Hacienda y Dipres para que tenga su visación y después todos los términos administrativos para que se pueda construir”, sostuvo Alexis Sepúlveda.

¿Cuáles son los plazos iniciales que se manejan?

Así las cosas, se espera que la ejecución del proyecto de la caletera frente al hospital de Curicó, pueda comenzar en un plazo de sesenta días, toda vez que desde ahora toman fuerza una serie de trámites administrativos, tanto al interior de Ministerio de Hacienda y la Contraloría General de la República. De la misma forma se indicó que la iniciativa largamente esperada por la comunidad será ejecutada por la empresa concesionaria de la ruta 5 sur.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas