¿Cuántos carabineros participaron?
Con la presencia de poco más de 70 funcionarios y funcionarias policiales, de las
prefecturas de Curicó, Talca y Linares, se realizó la ceremonia de certificación en
dependencias de la Cuarta Comisaría de Talca, tras cumplir ciclos presenciales de
capacitaciones durante mayo, junio, agosto y septiembre realizadas por la
dirección regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género.
Para SernamEG Maule, haber realizado la certificación como Agentes Preventivos
de Violencia contra las Mujeres, a Carabineros de Chile es clave en la atención
oportuna a las mujeres que viven violencia.
¿Qué dijeron desde el Servicio de la mujer y equidad de género?
“Sabemos cómo servicio que esto no es fácil. El trabajo en violencia contra las
mujeres, no es para nada sencillo ni tampoco una temática que estuviéramos
cercanos a agotar, muy por el contrario. Queda muchísimo por hacer; estamos
lejos del objetivo final que es la erradicación de la violencia en contra de la mujer.
Sin embargo y, a pesar de saber que queda mucho por hacer, creemos fiel y
sostenidamente que, sólo vamos a lograr realizar ese trabajo si lo hacemos entre
todas y todos», dijo la a directora (S) regional de SERNAMEG, abogada Alba López Villagra.
Por eso que el trabajo en conjunto con Carabineros de Chile es
tremendamente importante, es parte fundamental y pieza clave dentro de nuestro
engranaje puesto que Carabineros se han transformado en la puerta de entrada
para muchas mujeres que sufren y que han sufrido violencia intrafamiliar y se han
atrevido a llegar a denunciar”, expresó.
¿Qué opinaron en carabineros?
La general Berta Robres Fernández, Jefa de la VII Zona Policial de
Carabineros de Chile, resaltó la presencia masculina de la institución que participó
en las jornadas de capacitación.
“Era tiempo de quebrar el paradigma que el tema de la violencia contra la mujer es
sólo de mujeres; Es un tema de todas las personas, de la comunidad, de cada uno
de nosotros y asociado a la dignidad de las personas. Para mí es un gusto ver la
cantidad de carabineros que han sido capacitados cómo agentes preventivos en
violencia contra la mujer”, afirmó, para luego, la general resaltar el rol que cumple
la institución al acoger la denuncia»
“El rol que nosotros realizamos es muy relevante, podemos hacer acciones reales de prevención, pero cuando no logramos estas acciones y tenemos que acoger a esta mujer que después de largo tiempo decide hacer la denuncia, nosotros tenemos que tener la capacidad de darle una acogida especializada para contenerla y lograr obtener el objetivo de qué significa esta denuncia. Este es el primer camino de un gran paso que tienen que enfrentar las mujeres que resuelven denunciar ser víctima de violencia de
género. Por lo tanto me siento muy honrada estar aquí en esta ceremonia donde se certifican 71 carabineros y carabineras para hacer frente el flagelo de la
violencia contra la mujer”, agregó.
¿Que manifestó la Seremi de la mujer?
En la actividad protocolar participó además la seremi del Ministerio de la Mujer,
Claudia Morales, quién recalcó que la violencia contra las mujeres como
problemática sociocultural requiere realizar mayores esfuerzos en la articulación
institucional. Citó como ejemplos realizar una planificar en forma estratégica, dotar
de más profesionales a SernamEG para brindar una mejor atención a las mujeres
que denuncian y realizar capacitaciones en forma permanente a carabineros
porque a su juicio, “las leyes cambian”. También involucró a los legisladores que
les instó a preocuparse “por los temas que afectan a la comunidad”.
¿Quiénes participaron en la actividad de certificación?
En la ceremonia de entrega de certificados participaron los diputados Jorge
Guzmán, y Felipe Donoso, el jefe de la PDI Maule, prefecto Germán Parra Murga,
el seremi de justicia y derechos humanos, José Eduardo González, la jefa de la
sección de Derechos Humanos y Protección de Familia, capitán Esperanza Cruz,
los prefectos de Curicó, Talca y Linares y las y los profesionales del Programa de
Violencia contra las Mujeres Eduardo Valenzuela, Pilar Melo, Cristian Domínguez
y María Paz Valdés, respectivamente.