6.1 C
Curicó
InicioCrónicaHoy, Día mundial Sin Tabaco: Chile es el mayor consumidor de tabaco...

Hoy, Día mundial Sin Tabaco: Chile es el mayor consumidor de tabaco en América Latina

¿Cuándo se conmemora el Día Mundial sin Tabaco?

Cada 31 de mayo se conmemora el Día Mundial sin Tabaco que busca concientizar los riesgos que trae a la salud el consumo del cigarro. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de ocho millones de personas mueren cada año por patologías derivadas al consumo del tabaco y una octava parte corresponde a fumadores pasivos.

El Dr. Ronald Reid, broncopulmonar e integrante del Centro de Enfermedades Respiratorias de Clínica Universidad de los Andes, explica que, “el cigarrillo es dañino porque tiene múltiples sustancias tóxicas, que van desde irritantes directos, como el alquitrán y la acroleína, hasta carcinógenos como hidrocarburos aromáticos policíclicos, nitrosaminas y benceno. Eso sin contar el monóxido de carbono que produce la combustión”.

¿Qué dicen de Chile en torno a este tema?

El tabaco es el único producto de consumo legal que no sólo daña a la persona que fuma, sino también, a todo quienes están expuestos al humo que este emana. Actualmente, Chile es el país que presenta la mayor prevalencia de consumo de tabaco en América Latina, tanto por parte de jóvenes como por adultos.

Un gran porcentaje de los fumadores que desea dejar de fumar y no cuenta con apoyo, fracasa en su intento y las tasas de éxito son bajas, estimándose en un 10%. El motivo está relacionado con el componente adictivo que produce la nicotina, el cual libera dopamina, que proporciona bienestar en el fumador, y que al suspender el consumo de tabaco genera una sensación desagradable, conocida como síndrome de abstinencia. La base para dejar de fumar es realizar tratamientos psicológicos, que entregan técnicas para reconocer y evitar temporalmente los estímulos externos asociados al consumo de tabaco, entrenamiento de autocontrol y reforzamiento de las conductas que ayudan a la abstinencia. Existen a su vez algunos fármacos que pueden ayudar a dejar de fumar y disminuir los síntomas de abstinencia.

¿Qué dicen los expertos al respecto?

Fumar es el principal factor que contribuye al desarrollo de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). El Dr. Reid señala que “el cigarro provoca inicialmente una bronquitis (inflamación del revestimiento interno de los bronquios) y posteriormente se llega a una destrucción de los alveolos, que es lo que se conoce como enfisema. Estos fenómenos provocan obstrucción bronquial y dificultad en el flujo de aire en los pulmones. Esta patología se caracteriza por dificultad respiratoria, tos crónica, silbido al respirar, frecuentes infecciones respiratorias y cansancio fácil al realizar las actividades habituales”.

También se relaciona al cáncer pulmonar, reconocido como una de las patologías con mayor prevalencia en Chile. Y no sólo puede generar cáncer en los pulmones, ya que las sustancias cancerígenas se pueden distribuir a todos los órganos del cuerpo y pueden ayudar a desarrollar tumores en el esófago, laringe, estómago, colon, entre otros.

¿Qué efectos trae el tabaco en las mujeres embarazadas?

En el caso de mujeres embarazadas que fuman o inhalan humo de cigarro, exponen a sus hijos a un retraso en el crecimiento fetal y aumentar el riesgo de nacimiento prematuro. Asimismo, los niños pequeños expuestos al tabaco sufren más patologías respiratorias y se pueden agravar cuadros como bronquitis, neumonía y asma.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
- Publicidad -
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí