10.9 C
Curicó
InicioTitularesComunidades costeras plantean problemáticas permanentes en busca de soluciones

Comunidades costeras plantean problemáticas permanentes en busca de soluciones

¿Cuáles son las principales problematicas que se plantearon?

Entre las principales falencias y flagelos indicados por los vecinos destacan espacios públicos abandonados, poca iluminación, deplorable señalética, congestión vial y accidentes de tránsito, cortes de luz, tomas de terrenos, microbasurales, venta y consumo de drogas, ausencia de fiscalización por parte de la Armada, escasas oportunidades laborales y aumento de robos y de la delincuencia en general.

¿Cuando comenzó a ejecutarse esta iniciativa?

En junio pasado y junto a vecinos y vecinas de los balnearios de Rancura, La Pesca, Iloca y Duao, en la comuna de Licantén, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, comenzó a ejecutar su Programa Acción Local, destinado a abordar las falencias más relevantes de estas comunidades y fortalecer una serie de herramientas y condiciones que propicien y potencien el trabajo colaborativo y solidario entre sus integrantes y familias.

¿Cuáles son las principales problemáticas detectadas?

A la fecha y tras una serie de encuentros y reuniones, la propia comunidad ha ido estableciendo sus problemáticas más recurrentes y es así como figura la existencia de espacios públicos abandonados, falta de iluminación, señalética en mal estado, congestión vial y accidentes de tránsito, constantes cortes de luz, toma de terrenos, microbasurales, tenencia irresponsable de mascotas, venta y consumo de droga en lugares como la Caleta de Duao, escaso transporte público, pocas oportunidades laborales, ausencia de fiscalización por parte de la Armada y aumento de robos y de la delincuencia en general.

¿Cuáles son los organismos que se perciben como más distantes y los más cercanos?

En ese sentido y según los propios vecinos, las redes o entidades más distantes son la PDI, Carabineros y la Armada de Chile. En contrapartida, los entes mejor valorados son la Posta de Iloca, la Dideco y el Municipio de Licantén, la Escuela Deportiva Gigantes de la Costa, el Sindicato de Pescadores Mataquito, los clubes de adultos mayores y la Agrupación Patitas Saladas.

“Teniendo en cuenta toda esta radiografía -explica el Director Regional del FOSIS, Carlos Vergara Zerega- instauramos una Mesa Público – Privada en el Territorio Licantén – Costa bajo la premisa de este Programa Acción Local, que apoya a comunidades para que solucionen sus principales problemas, gracias a la participación de sus propios vecinos”.

“En su desarrollo -agrega Vergara- ellos y ellas definirán sus problemáticas y necesidades, como también las alternativas de solución para que, a través de una iniciativa financiada por el FOSIS, puedan materializarlo y concretarlo. En la primera mesa participaron el SENDA, adultos mayores, Carabineros, juntas de vecinos, la Dideco, Seguridad Pública comunal, redes comunitarias, organizaciones deportivas y representantes de pescadores y pescadoras, entre otros. En este caso, la mancomunión, la coordinación, el compromiso y el trabajo colaborativo entre organismos locales, provinciales y regionales, tanto públicos como privados, convocados e invitados por el FOSIS, resultará vital para tener una correcta ejecución, desarrollo y finalización de esta importante iniciativa para la costa del Maule Norte”.

¿Qué es lo viene ahora para el corto plazo?

Lo que resta será ejecutar en el corto plazo nuevas acciones, encuentros y reuniones entre la comunidad y las autoridades, para hacer el debido seguimiento a los compromisos adquiridos, además de priorizar y definir por parte de los propios vecinos en qué invertirán los 12 millones de pesos que dispone este Programa Acción Local, con el afán de subsanar y/o mejorar alguna de las problemáticas planteadas por ellos mismos para así mejorar sus condiciones y calidad de vida.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas