A exactamente dos meses de iniciados los trabajos de construcción de la última parte del estadio La Granja de Curicó, las obras presentan un 20 por ciento de avance, según se pudo establecer en la visita inspectiva que en esta semana desarrolló el Gobernador regional Pedro Pablo Álvarez Salamanca, junto a autoridades locales, consejeros y de profesionales de Obras Públicas.
Las faenas se encuentran dentro de la tercera etapa del proyecto de normalización del Estadio La Granja de Curicó, el cual contempla la ampliación del aforo actual del estadio, de 8 mil a 12 mil espectadores, es decir, se aumenta en 4 mil plazas cubiertas, instaladas en los codos nororiente y suroriente del estadio para completar el óvalo.
¿Cómo es financiado este proyecto?
Este proyecto es financiado por el Gobierno Regional con una inversión de 9 mil 607 millones de pesos, lo que fue destacado por el Álvarez Salamanca quien señaló que “siempre hemos dicho que las regiones y comunas crecen con inversión y este es un claro ejemplo de ello: Esta es una inversión que de 8 mil butacas pasa a 12 mil, y es lo que se merece Curicó, además no solo involucra el deporte, sino también por la inversión que trae trabajo”, reiteró
El alcalde de Curicó, George Bordachar, acotó que “este es un trabajo de largo aliento, que nos viene a devolver algo a los curicanos. Nos entregaron un cuarto de estadio, después nosotros mismos como Consejo Regional hicimos la Tribuna Andes y esperamos que el día de mañana este estadio pueda albergar campañas, como para volver a primera división”.
¿Qué considera este proyecto en ejecución?
El proyecto contempla la construcción de cubiertas de los Codos Andes para todas aquellas graderías que en la Etapa 1 y 2 quedaron sin cubrir, a lo que se agrega la construcción de graderías y marquesina para una capacidad de 4.000 espectadores debidamente sentados, más el equipamiento correspondiente de baños públicos, locales y bodegas, entre otros.
Lo anterior es complementado por otras obras como la ampliación de redes de agua potable, alcantarillado, sistema de evacuación de aguas lluvias, red de megafonía, circuito cerrado TV-cámaras de Control, circulaciones exteriores, pavimento de los estacionamientos y rejas, entre otros.
¿Cuál es el grado de avance de la iniciativa?
El director regional de Arquitectura del MOP, Rodrigo Aravena, dijo que “estamos avanzando de acuerdo con el cronograma, cerca de un 20 por ciento, y eso nos tiene bastante contentos porque vemos una obra limpia que está dentro de los plazos y que esperamos cumplirlos, esa es la meta que tenemos y para ello hemos estado trabajando con el municipio y con la empresa”, precisó.