14.1 C
Curicó
InicioCrónicaCuricó con actividades y balance sigue de fiesta celebrando su aniversario 281

Curicó con actividades y balance sigue de fiesta celebrando su aniversario 281

¿Cuáles son algunas de las últimas actividades realizadas por el aniversario?

En los últimos días se desarrollaron actividades centrales como colocación de ofrendas florales ante el busto del Fundador José Manso de Velasco y el desfile cívico ciudadano

¿Cuándo se celebró oficialmente este aniversario?

Ayer, 9 de octubre se celebró el cumpleaños número 281 de la ciudad Curicó, fundada en 1743 por el gobernador José Antonio Manso de Velasco con el nombre “San José de Buenavista de Curicó”. Por ello diversas actividades que se han venido desarrollando en los últimos días y que tuvo sus actos centrales a inicio y mitad de semana, como la colocación de ofrendas florales, la inauguración de la Muestra Costumbrista de las juntas de vecinos y el masivo desfile cívico ciudadano aniversario.

¿Qué dijo el alcalde?

En este contexto, el alcalde Javier Muñoz, quien pronto finaliza tres periodos en la administración del municipio y la comuna, entregó un balance de gestión

señalando que Curicó ya no es el mismo de antes: “no solo por el mayor número de habitantes, por el mayor número de poblaciones en diferentes sectores de la comuna o el mayor número de automóviles que andan en las calles, sino porque Curicó ha evolucionado, en lo urbano y lo rural”.

En otra área, el deporte, Muñoz, dijo “Curicó de tener una corporación de deportes que prácticamente no existía hoy día se ha transformado lejos en el gran articulador y promotor del deporte y Curicó se ha ganado en estos años el apodo de ser la capital regional del deporte de la región del Maule, no sólo por cantidad de deportistas sino también por disciplinas deportivas y por eventos deportivos que se hacen periódica permanentemente”.

¿Qué más dijo?

En cuanto a cultura el jefe comunal resaltó “el Teatro Provincial, la Feria del Libro, el Fondo Municipal de Cultura, la creación de un sello discográfico comunal, los talleres impartidos por la Corporación Cultural y el Plan Municipal de Cultura son parte del trabajo impulsado como esta explosión de cultura en nuestra comuna”, resaltó Muñoz.

El ámbito deportivo también fue abordado: “El Liceo Cruz Martínez prácticamente estaba casi por dejar de existir, lo mismo que el Fernando Lazcano y de 74 alumnos pasamos a más de 500 alumnos orientados en la temática deportiva y hoy día lo hemos transformado en uno de los colegios deportivos más importantes del país, donde lo han venido a ver de diferentes regiones, de diferentes comunas, diferentes autoridades de conocer la experiencia que hemos desarrollado ahí”, ejemplificó.

¿Qué iniciativas las calificó como Megaproyectos?

Si se trata de mega proyectos que buscan mejorar la conectividad y calidad de vida de los vecinos el alcalde Javier Muñoz  destacó, entre otros, los pasos bajo nivel de Villota y Freire, y el eje Freire – Alessandri como claros ejemplos de obras concretas para Curicó, mientras que en el ámbito de la salud, como no recordar, dice el alcalde Javier Muñoz,  la construcción del nuevo hospital, los Sar de Aguas Negras y Bombero Garrido, esto sumado al trabajo que se ha realizado en los diferentes establecimientos de atención primaria de salud y el mejoramiento de la carrera funcionaria.

En materia de seguridad, “somos la comuna en la región del Maule que más proyectos ha generado, 27, 53 y 74 en los últimos tres años: Más de 600 cámaras instaladas en los últimos tres años en diferentes puntos territoriales de nuestra comuna, donde hemos fortalecido los equipos de seguridad, donde hoy día estamos lanzando los patrullajes 24-7, donde creamos los patrullajes mixtos y hemos sido pioneros a nivel nacional y desde aquí se han instalado en muchos territorios”, afirmó.

 Con calidad de vida

También mencionó obras, proyectos e iniciativas en el trabajo social y territorial, en la atención a los adultos mayores y en mejor calidad de vida. “Sin duda que Curicó, claramente, que sigue teniendo una mejor calidad de vida que muchas otras ciudades del país. Y eso no lo decimos nosotros, lo dicen los indicadores oficiales, formales, no encuestas, sino que indicadores que toma la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Cámara Chilena de la Construcción para elaborar este ranking todos los años”, acotó.

 

 

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas