¿Cuándo comenzó esta actividad?
Ayer lunes 02 de octubre, la murga llenó las calles de colores, música y marionetas gigantes, mientras que la apertura de expositores hoy 03 de octubre, estuvo a cargo de la escritora curicana Johanna Guzmán y la astrónoma Francisca Contreras, quien preparó el público para la presentación del profesor José Maza.
Con alegría y entusiasmo más de mil estudiantes de la Red Educativa Municipal, mostraron todo su talento y dieron vida a la 5ta Feria del Libro de Curicó con el tradicional pasacalle, el cual tiñó de colores las calles, desfilando y bailando al son de los tambores y la música con alusivos este año, a los libros del plan de fomento lector. El vamos de la comparsa, la dio el alcalde Javier Muñoz y la Directora Comunal de Educación Municipal, Paulina Bustos, además del concejal Patricio Bustamante y las concejalas Paulina Bravo e Ivette Cheyre, más el Deprov de educación, Rodrigo Castro.
¿Con qué otras actividades ha continuado este evento?
La jornada de hoy 3 de octubre se presentó con un Teatro Provincial repleto de estudiantes de la red municipal, los cuales escucharon atentamente a la escritora curicana Johanna Guzmán, quien les entregó una lección de resiliencia y de vida con «Partir de cero”, libro que escribió luego de ser protagonista de un accidente automovilístico en el que perdió a su marido y a su hija de 14 años.
Luego se pasó a un plano más lúdico con la astrónoma y divulgadora científica, Francisca Contreras, donde a través de preguntas de los estudiantes, los acercó a la ciencia y los astros para culminar con el broche de oro, el doctor en astronomía José Maza, quien dictó su charla sobre su último libro basado en el cráter de la «luna» , paseándose por varios temas cotidianos fiel a su estilo y halagando al Teatro Provincial de Curicó y sus activos estudiantes en su presentación.
¿Qué opinaron algunos de los escritores participantes?
Francisca Contreras, astrónoma y escritora de “Kika y las estrellas”, se mostró alegre con el entusiasmo de los estudiantes, “Bueno, estoy súper agradecida de la invitación, de haber podido participar en un encuentro tan bonito donde niños y niñas se atrevieron a hacer sus preguntas, donde hubo alta participación de los estudiantes; mucha atención, yo estoy muy contenta con que ellos estuvieran muy interesados de participar, de escuchar y de compartir, donde le puedes decir a niñas y niños que el universo es tremendo más allá de las nubes y que ellos pueden soñar y llegar tan lejos como lo puedan imaginar”.
Finalmente el profesor José Maza, en su tono coloquial y al grano como es tradicional, fiel a su estilo y halagando al Teatro Provincial de Curicó, también agradeció la participación activa de los estudiantes, “En realidad yo lo pasé muy bien, espero que ellos lo hayan pasado bien, en realidad no siempre el público es tan participativo y yo debería haber hablado media hora y hablé como una hora y media, así es que si hablé una hora y media, es porque yo me entretuve y yo creo que ellos lo pasaron bien”.
¿Qué se viene para el cierre de Felic?
Cabe destacar que aún quedan dos días más de exposiciones donde se presentarán escritores locales y nacionales de renombre, como Danilo Díaz en el deporte junto al periodista Cristian Arcos como entrevistador, además de Alberto Fuguet y la escritora Alejandra Matus en el cierre de esta tradicional e inédita fiesta literaria.