11.1 C
Curicó
InicioTitularesDe la feria de sopas y caldos a la fiesta de los...

De la feria de sopas y caldos a la fiesta de los anticuchos y los terremotos

 

Los aromas de tradicionales de cazuelas, ajiacos, y sopas comienzan a alejarse, pero a la alameda de Curicó comenzaron a acercarse los correspondientes al mes de la patria, y específicamente la Fiesta de la Chilenidad, la que ya posee fecha para mitad y final de la segunda semana del mes de septiembre.

La Feria de Los Caldos Curicó 2025 que tuvo lugar en la Alameda Manso de Velasco, entre las calles Arturo Prat y Villota contó con 25 stands gastronómicos que ofrecieron una amplia variedad de caldos y preparaciones, además de productos asociados, a lo que se sumó food trucks, cervezas artesanales, churrascas, jugos, pastelería, cafeterías, entre otros.

Los asistentes también pudieron recorrer una feria de artesanías y el Mercado Campesino. En el escenario principal se realizaron presentaciones de artistas locales, charlas y clases magistrales de cocina a cargo de reconocidos chefs, además de otras actividades para la familia que disfrutaron no solo de los sabores, sino también de una de las mayores fiestas de invierno en la zona.

Según el balance oficial, miles de personas visitaron la alameda de Curicó durante los cuatro días del evento, generando la venta de aproximadamente 40 mil tickets para la degustación de cazuelas, ajiacos y otras preparaciones, de las cuales el premio como el Mejor Caldo recayó en Trilogía Chilota, de la cocinería Quincho con Sabor a lo Nuestro.

¿Y qué vienen ahora en cuanto a actividades pre dieciocheras?

Si bien se fueron las ollas y cucharones, pronto comienza a llegar las parrillas y con ellas los anticuchos, empanadas, junto a los ponches y terremotos, entre otros productos dieciochenos. Todo ello como parte una nueva versión de la Fiesta de la Chilenidad, la que como es tradicional se desarrollará en la alameda, en el mismo lugar de siempre.

Sobre esto último el alcalde George Bordachar indicó que los trabajos de mejoramiento de iluminación que en semanas anteriores se desarrollaron en la zona norte de la alameda ya estarán culminado en los días anteriores de la fiesta. “Esto nos permitirá volver al lugar tradicional de la actividad, con los caldos nos habíamos tenido que mover una cuadra, pero ahora podremos volver”, afirmó.

De paso el jefe comunal recordó que la fiesta se desarrolló en la antesala del “18”, desde jueves 11 al domingo 14 de septiembre, en la alameda Manso de Velasco entre la avenida Camilo Henríquez y calle Argomedo. “La fiesta entonces sigue para los curicanos”, concluyó señalando Bordachar.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas