-De 261 municipios analizados por académicos de la Universidad Diego Portales, Curicó se encuentra en el puesto número 11, Romeral en el 19, y en otra medición Molina en el “top Ten”.
“Municipios y Seguridad Pública Ciudadana”. Así se denomina el estudio realizado por la Universidad Diego Portales (UDP) en torno a un total de 261 municipios del país, y en el cual fue medida la cantidad de acciones que las municipalidades implementan para prevenir delitos y proteger a sus ciudadanos. En el análisis, entre los primeros lugares aparecen tres comunas de esta provincia: Curicó, Romeral y Molina.
El estudio considera la medición de 23 dimensiones en materia de seguridad pública y en estas se evalúa la implementación de iniciativas por parte de los municipios para la comunidad, como botones de pánico, cantidad de vehículos (para prevención y vigilancia), inspectores, cámaras de tele vigilancia, teléfonos de emergencia, gestión o financiamiento de alarmas comunitarias y pórticos lectores de patentes, entre otras.
Los resultados
Las conclusiones alcanzadas se logran, señala el informe, “a partir de una encuesta respondida por 261 municipios”, añadiendo “que realizamos -desde la Universidad Diego Portales- 345 solicitudes de transparencia a las comunas del país. El cuestionario se envió entre el 15 y 16 de abril de 2024, obteniendo respuestas de las 216 municipalidades en un plazo de dos meses, que representan un 75,6% del país”, indica la introducción de trabajo.
El estudio y análisis encabezado por el académico de la Escuela de Ciencia Política de la UDP, Claudio Fuentes y el sociólogo Pedro Valenzuela, estableció que de las 23 áreas medidas, la Municipalidad de Curicó ha ejecutado iniciativas de seguridad en 16 de ellas. Por lo que el estudio la sitúa en el puesto número 11 del ranking, y en primer lugar regional, de los municipios encuestados a nivel nacional.
Trabajo colaborativo
“Hemos recibido este estudio y la verdad que nos sorprende gratamente y nos enorgullece, porque a veces uno no se da cuenta de la cantidad de acciones que se desarrollan en materia de seguridad y que son parte de nuestro trabajo colaborativo con las policías y con organismos del Estado encargados de la seguridad pública en este país”, dijo el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, precisando “que también nos motiva a seguir trabajando en esta misma línea”.
Sostuvo que si bien el estudio reconoce que la seguridad es materia del Ministerio del Interior, los municipios han adquirido un rol muy significativo en esta materia. “Hoy (esta materia) es tarea de todas y de todos en que los municipios hemos ido adquiriendo un rol colaborativo muy significativo, porque estamos en el terreno del día a día”, afirmó.
Varias iniciativas
Además “nos hemos caracterizado por un sinnúmero de iniciativas de cámaras de teleprotección, oficina de proyectos para postular a las instituciones, postulaciones al ocho por ciento o de otras iniciativas a nivel país, de mejor iluminación, patrullas mixtas, de patrullajes preventivos, de trabajo colaborativo y operativos con las instituciones policiales”, afirmó.
En este mismo ámbito, el alcalde Javier Muñoz anunció que en el transcurso de este año se implementarán tres pórticos lectores de patentes en los principales accesos a la ciudad, en la Avenida Alessandri, Avenida España y Alameda Manso de Velasco, así como la ampliación y mejoramiento del sistema de cámaras de teleprotección, entre otros.
Romeral: Con más medidas
En el mismo informe y en la misma dimensión medida, es decir “40 Municipalidades con mayor número de iniciativas de seguridad”, también se anota Romeral, en el sitial 19, con 15 iniciativas, según señala la conclusión. A ello se suma, nuevamente esta comuna, al ranking denominado como “Top 20 Personal de Seguridad por número de habitantes”, precisamente en el lugar 20.
El alcalde de Romeral, Carlos Vergara indicó que la “seguridad de las personas, de los vecinos, es prioridad y por ello en los últimos años hemos puesto nuestros esfuerzos en torno a implementar medidas para prevenir, acompañar, y colaborar con carabineros en nuestra comuna, ante situaciones que puedan afectar a la comunidad, y para ello hemos postulado a proyectos, a recursos que vayan en este sentido”.
“Fuimos una de las primeras comunas rurales que comenzó con seguridad ciudadana, y con ello paulatinamente fuimos implementando móviles, una central de cámaras, cerca de 70, 80 cámaras, vigilando la comuna, más una aplicación que la paga la municipalidad gratuita para los vecinos, una red colaborativa para la seguridad ciudadana, más el número 1516 que es un teléfono para las emergencias, además de las patrullas mixtas, lo que nos lleva a aparecer dentro de las 20 comunas reconocidas por más invertir en seguridad ciudadana”, contó el jefe comunal.
Molina: Con más cámaras de seguridad
En el ranking elaborado por los académicos, también se menciona en forma destacada a Molina, la que ocupa también lugares altos, en la dimensión denominada como “Top 20 en Cámaras de Seguridad” y “Top 20 en Cámara de Seguridad por número de habitantes”, en los lugares 10 y 14 respectivamente con aproximadamente 300 dispositivos desplegados en la comuna.
“Efectivamente estamos en el Top 10 dentro de casi todas las municipalidades del país que han hecho mayores inversiones en cámaras de seguridad, tenemos más de 300 cámaras en la comuna, y no solo es importante tener las cámaras, sino que estos dispositivos están conectados a la central desde donde se monitorean las 24 horas del día, con el trabajo del personal de Seguridad Pública, lo que ha sido súper positivo”, resaltó la alcaldesa, Priscilla Castillo.
La jefa comunal molinense, resaltó que la función que cumplen las cámaras se complementa con los pórticos lectores de patentes, “lo que para nosotros ha sido muy relevante y ejemplo de ello es que llevamos más de 50 vehículos recuperados desde que estos sistemas se encuentran en operaciones, a lo que suman 6 vehículos que tenemos para patrullajes, en suma, una batería de medidas y acciones para tener mayor seguridad de nuestros vecinos”, acotó.