El equipo ecológico dará respuesta al crecimiento de las necesidades de consumo eléctrico de la escuela Manuel Larraín y a nuevos proyectos en el sector céntrico de la comuna.
Como un esencial adelanto para una de las comunas costeras de la provincia, en el ámbito del servicio eléctrico, fue calificada la implementación del primer transformador eléctrico verde, en el centro urbano de Hualañé, el que permitirá mejorar el servicio, principalmente la potencia para aire acondicionado, en las salas de clases en la escuela Monseñor Manuel Larraín.
La actividad de colocación del equipo por parte de las empresas CGE y Tusan, contó con la presencia de la alcaldesa de Hualañé, Carolina Muñoz y el director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) Maule, Vicente Marinkovic. Este último destacó que no se solo beneficiará a la comunidad estudiantil del plantel educacional, sino también a la ciudadanía en general, al utilizarse tecnología amigable con el medioambiente.
Menos nocivo
“Se trata de un nuevo transformador, que, gracias a sus características, va a generar un efecto menos nocivo para el medioambiente, por ello es que esta preocupación que han tenido es una preocupación que valoramos muchísimo por el daño que se evita al medioambiente”, explicó la autoridad de SEC.
Por su parte, la alcaldesa Muñoz valoró que se solucionara la demanda de energía para el establecimiento educacional y para otras necesidades como un nuevo proyecto en el estadio municipal. “El trabajo colaborativo, que nos hayan escuchado, ha dado frutos y también, a nivel medioambiental, esto también nos permite bajar la huella de carbono y eso da cuenta de que estamos en ese mismo camino”, enfatizó.
Más sustentables
En tanto el director de CGE Regional Sur, Christian Bichar, explicó el sentido que tiene para la Compañía la implementación de estos dispositivos, tanto desde su fabricación, como en el impacto para el entorno. “Estos eran transformadores que iban a disposición final, en desuso y, a partir de un trabajo de reacondicionamiento, hoy día los podemos reutilizar. Son mucho más sustentables y funcionan con aceites vegetales, no minerales, por tanto, desde el punto de vista de la contaminación, es mucho más amigable, y, además, estos equipos soportan mayores temperaturas y potencia, sin disminuir su vida útil”, aseguró.
En la misma línea, Javier Fernández, gerente de Operaciones de Tusan, destacó el objetivo compartido entre las dos empresas: “Este proyecto ha sido súper importante en términos de la relación (entre ambas empresas) porque nos ha permitido interactuar y dar un aporte real a la causa que tiene CGE con temas medioambientales, como también para Tusan”.