Por Hector Feeley, Gerente General de Fundación Banigualdad
Cada 16 de abril, el mundo celebra a quienes se atreven y a quienes sueñan en grande, aunque todo parezca estar en contra. A los que transforman una idea en sustento, en esperanza o en un futuro próspero. Hoy, en el Día Mundial del Emprendimiento, en Fundación Banigualdad levantamos la voz por quienes mueven a Chile desde sus barrios, ferias, cocinas, talleres y almacenes. Por los emprendedores de verdad: aquellos que muchas veces emprenden porque no tienen otra opción.
En nuestro país, según la VII Encuesta de Microemprendimiento (EME) del 2023, casi el 50% de las personas que inician un negocio lo hacen por necesidad. Este motivo, los impulsa. Son mujeres como Adriana Álvarez, de Calbuco, quien tras perder a un hijo y continuar la terapia de su última hija, encontró en el emprendimiento no solo una fuente de ingresos, sino una manera de levantarse. Hoy, gracias al acompañamiento de Banigualdad, vende productos del mar a sus vecinos y se ha transformado en una referente de esfuerzo y resiliencia en su comunidad.
A lo largo de estos 18 años, Fundación Banigualdad ha acompañado a más de 250.000 emprendedores en todo Chile, entregando microcréditos solidarios y capacitación. Pero más allá de los números, lo que realmente nos mueve son las historias. Porque detrás de cada emprendimiento hay una persona que decidió no rendirse, que con una idea y mucho esfuerzo, cambió su historia y la de su familia.
Este 16 de abril reafirmamos nuestro compromiso por seguir emparejando la cancha, acercando herramientas a quienes más lo necesitan. Porque creemos en un país donde emprender no sea un privilegio, sino una posibilidad real para todas y todos.
A quienes leen estas líneas: les invitamos a mirar su entorno con otros ojos. A reconocer y valorar al pequeño emprendedor del barrio, al que vende pan amasado en la esquina, a la que cose ropa a mano para salir adelante. Y si pueden, los invitamos a cooperar. Porque cuando apoyamos un emprendimiento, no solo movemos la economía; movemos sueños y transformamos vidas.
El cambio lo construimos entre todos. Hoy, más que nunca, Chile necesita creer en sus emprendedores. Y nosotros estamos aquí para acompañarlos en el camino.