¿Cuándo los vecinos pudieron exponer el tema al gobierno?
En noviembre pasado la ministra del Interior, Carolina Tohá, de visita en la región del Maule, recibió una carta, entregada por las juntas de vecinos del sector nororiente de Curicó, con más de 10 mil firmas, pidiendo los pobladores para esa zona la implementación de una unidad de carabineros, ya sea tenencia, comisaría o retén.
Los argumentos de la solicitud: que el sector había crecido en forma exponencial en las últimas décadas, incorporando localidades urbanas, semiurbanas, poblaciones, el barrio industria, la ruta cinco sur, los tres ingresos desde la carretera a la ciudad, además que en el sector funciona el nuevo hospital provincial de Curicó.
¿Qué argumentos plantearon los vecinos en la carta?
Con todo ello, y según los vecinos, ha aumentado el delito y también la sensación de inseguridad, a lo que se agrega, que es geográficamente esta zona, la que posee a carabineros más distantes, “es decir Aguas Negras, Santa Fe, el centro, Tutuquén, Sarmiento y Los Niches, todos los sectores de la comuna están cubiertos, ya sea por comisaria, subcomisaria, tenencias o retenes, menos nuestra zona”, dijo la presidenta de la Unión de Juntas de Vecinos del sector nororiente, María Ragui.
Sin embargo, los argumentos fueron insuficientes ya “hay otras prioridades, según nos dijeron, porque aún hay unidades pendientes desde el terremoto del 2010, por lo que no nos queda más que colocarnos a la fila para los próximos 9 y 10 años, nos dijeron, pero no todo tan fue tan malo, porque la ministra le entregó instrucciones a la general (de zona de carabineros, Maureen Espinoza) que llevara a cabo un proyecto de un retén para nuestro sector”, agregó.
¿Qué pasó despues?
“Para ello la Ministra instruyó que carabineros en la región presentara el respectivo proyecto ante el gobierno regional, a la brevedad, sin embargo, fuimos a conversar con el nuevo Gobernador, Pedro Pablo Álvarez Salamanca, y nos encontramos con la sorpresa que no le había llegado proyecto alguno, es decir no había proyecto”, afirmó Ragui.
Lo anterior generó la molestia entre los dirigentes de las distintas juntas de vecinos lo cual derivó que la General Espinoza anunciara “que tenía disponible, que había logrado rescatar 3 retenes móviles, y uno de ellos sería para nuestra zona, pero que les faltaba equipamiento, por lo que iban gestionar, no un proyecto de retén móvil con el Gobierno Regional, sino uno de equipamiento”, añadió por su parte la también dirigente vecinal Jazmín Jameux.
¿Qué les respondió la general de carabineros?
Ante esta inquietud de la comunidad, la máxima autoridad de carabineros en la región se trasladó hasta una reunión de los dirigentes vecinales de las distintas juntas, del nororiente de Curicó, a quienes les comunicó que se estaban fortaleciendo los servicios policiales en esa zona. También les informó la tramitación para destinar una unidad móvil al sector.
“Lo que he hecho es mostrarles porque el proyecto no se ha presentado aún, tenemos un cambio de gobierno regional, los proyectos no son de un día para otro, sin embargo, mientras ese proyecto se consolida, que está en trámite, nosotros estamos haciendo la oferta. Aquí les mostré a ellos, que se están haciendo servicios desde el mes de noviembre, enfocado exclusivamente en este sector y les pude mostrar en cifras como ha aumentado la denuncia y la cantidad de servicios”, detalló la General Espinoza.
Sostuvo que “la directiva reconoció abiertamente que han visto presencia en las plazas, en los parques, en controles vehiculares y, por lo tanto, si en algún minuto apareció a través de distintas redes sociales un descontento de esta directiva de juntas de vecinos por la no aprobación del proyecto, la oferta en prevención se está haciendo” concluyó.
¿Qué pasó en los últimos días?
Días después de este encuentro, arribó a la ciudad un retén móvil, que dijeron los vecinos, llegó desprovisto de algunos elementos de comunicación e internet, añadiendo que este vehículo oficialmente no ha sido entregado a la comunidad de esa zona.
“No tenemos nada firmado, nada que nos oficialice o que nos señale que este móvil es para las juntas de vecinos del sector que hemos insistido en esta necesidad de un destacamento, por el cual deberemos seguir esperando, pero creemos que este retén debe ser para el sector como se comprometió la ministra (ahora ex Ministra) Carolina Tohá”, acotó María Ragui.