“Había que comenzar y así lo hicimos, lo que nos permite hoy ya tener listo el estudio y avanzar hacia el diseño, para pronto, en un par de años, creo yo pasar a ejecución”, explicó el ex Seremi de Transportes, Carlos Palacios.
Recientemente finalizó el estudio que forma del megaproyecto de conectividad vial, en el sector de Los Niches, en la zona oriente de Curicó y que conectaría con esta ciudad con menos dificultad a la que hoy se registra, considerando que se debe enfrentar a la ruta 5 sur en medio, más el lecho y caudal del estero Guaiquillo.
Se trataría de una solución integral que considera una intervención altamente significativa al recuperar el antiguo puente -cuya estructura terminó por caer en el gran temporal de agosto del 2023- y que se encuentra inserta en el proyecto de estudio y desarrollo ante Sectra presentado por el ex Seremi de Transportes y telecomunicaciones Carlos Palacios.
¿Qué dijo el alcalde al respecto?
El alcalde Javier Muñoz en todo caso, recordó que, si bien no es un proceso tan rápido como se desearía, se trata de un proyecto de continuidad en el que las próximas autoridades comunales deberán articular las acciones necesarias para lograr su concreción.
“Efectivamente, la conectividad vial de Curicó con la zona de Los Niches es un tema que venimos trabajando desde hace bastante tiempo, ya que necesitamos una solución integral; se ha realizado un estudio completo sobre esta temática, se han presentado alternativas de solución y se han definido las opciones para poder avanzar a la siguiente fase: la etapa de diseño de ingeniería», dijo el jefe comunal.
Reiteró que «esto no es un proceso rápido ni fácil, ha costado mucho poder poner en marcha este tipo de iniciativas en diferentes puntos de la comuna. Sin embargo, en este caso hemos logrado terminar el estudio, pasando ahora al diseño de ingeniería -añadiendo- que una vez que corresponda, esperamos contar con financiamiento del gobierno regional para avanzar hacia la ejecución», añadió.
«Lo importante es que hemos asumido una problemática, la hemos abordado, hemos buscado soluciones y, lamentablemente, los tiempos del sistema nacional de inversión pública hacen que no podamos avanzar tan rápido como quisiéramos y como la comunidad de Los Niches necesita. Pero hay que impulsar este proyecto y solidificarlo», dijo Muñoz, enviando así un mensaje a las próximas autoridades municipales.
¿Qupe informó el director de SECPLAC?
Sobre la importancia de la iniciativa, el director de la SECPLAC de la municipalidad de Curicó, Sergio Celis, confirmó la finalización del estudio y valoró el intenso trabajo que se ha desarrollado a lo largo del tiempo y destacó el alto impacto que tendrá en la población, por ejemplo, la recuperación del puente que existió en el lugar hace algunas décadas, el cual conectaba a Curicó con Los Niches.
Añadió que la ejecución del megaproyecto también contempla un mejoramiento e intervención significativa en el sector de la Alameda Manso de Velasco Oriente.
“Esta solución o este estudio de conectividad sur considera la recuperación del puente sobre el estero Guaiquillo, el puente Los Niches, que fue destruido por el río hace ya varias décadas, y donde aún quedan algunos restos a la vista. Este puente, que mejorará la conectividad del sector de Los Niches, será recuperado y construido nuevamente, conectando directamente con la Alameda», afirmó.
Sobre esto último, la iniciativa contempla intervención y mejoramiento de la Avenida Manso de Velasco Oriente, es decir en su conexión con la ruta cinco sur- el estero- camino Los Niches, para facilitar el acceso y conectividad.
«Como se ha señalado, este estudio ya está terminado. Hoy corresponde postular a la etapa de diseño de ingeniería, para posteriormente pasar a la etapa de ejecución”, indicó Sergio Celis.
¿Qué opinó el Ex Seremi de Transportes?
En tanto, el ex Seremi de Transportes de Telecomunicaciones, Carlos Palacios, indicó que durante la gestión en esta cartera regional, “colocamos sobre la mesa algunos estudios ,que por ejemplo, hace algunos años efectuó la Universidad de Talca, actualizamos algunos antecedentes, por ejemplo el flujo vehicular, el crecimiento del sector Los Niches, la conectividad de la ruta 5 sur entre uno y otro sector, y eso lo tradujimos en el correspondiente proyecto ante Sectra, en la Secretaría de Planificación de Transportes”, explicó.
Reconoció que “son procesos largos, porque hay que estudiar una serie de variables, de factores, de posibilidades, de actualidades que van cambiando, pero había que comenzar y así lo hicimos, lo que nos permite hoy ya tener listo el estudio y avanzar hacia el diseño, para pronto, en un par de años, creo yo pasar a ejecución, entregando una solución a un problema de ciudad, a un problema para el sector de Los Niches y de la zona sur de Curicó”, acotó el profesional.