8.1 C
Curicó
InicioOpinión El tradicional Cerro Condell y aquellos datos poco conocidos en lo alto...

 El tradicional Cerro Condell y aquellos datos poco conocidos en lo alto de la ciudad

 Por: Dr. Enrique Muñoz Reyes, Académico Universidad Católica del Maule, Presidente Sociedad de Historia y Geografía-Curicó

En medio de nuestra ciudad se encuentra un testigo de nuestra historia de larga duración: el cerro Carlos Condell.

¿Qué tipo de cerro es?

Es un cerro-isla que se ubica entre la Cordillera de Los Andes y la Cordillera de la Costa. Posee rocas volcano-sedimentarias de origen geotectónico, es decir, existen desde que se formó el territorio de Chile, por tanto, tienen millones de años de antigüedad. El cerro está situado a 300 metros sobre el nivel del mar, abarcando una superficie de 45,6 hectáreas.

En octubre del año 1747, la Villa San José de Buena Vista fue traslada a su actual ubicación junto al Cerrillo de Curicó ( Cerro Condell). Este cerro- isla durante el periodo colonial estaba fuera del casco urbano.

En el siglo XIX, hacia el año 1873, se abrieron las cuatro cañadas de la ciudad con nuevas calles, y se mejoró la infraestructura pública.  En esa época se buscaba erradicar a los pobres del casco histórico de la ciudad, por esto se los trasladó a las faldas del Cerro de Buena Vista. La Municipalidad arrendó terrenos para construir ranchos hechos de barro y quincha con techos de paja. Algunos de estos se convirtieron en chinganas donde se vendía bebidas alcohólicas, y se realizaban juegos populares.

¿Qué nombres ha recibido el Cerro-Isla?

A través del tiempo el Cerro ha recibido distintos nombres. Durante la Conquista, la Colonia e incluso hasta el segundo tercio del siglo XIX, primero se le denominó Cerrillo de Curicó y después Cerro de Buena Vista. En el último tercio del siglo XIX ( julio de 1879)  tras la visita a Curicó de Carlos Condell, se le puso el nombre del héroe chileno del Combate Naval de Punta Gruesa (ocurrido durante la Guerra del Pacífico).

 

El Lazareto

En el año 1881, debido a la epidemia de viruela y tuberculosis que afectó a Curico, las autoridades decidieron construir un Lazareto en la falda sur-oriente del Cerro para atender a los enfermos. Las personas que fallecían eran enterradas en el mismo cerro, en el denominado “Cementerio de los apestados”.

La población pobre que vivía en el cerro consumía agua del Canal La Cañada, que entraba a la ciudad por el borde Oriente y Sur del cerro, para luego pasar junto a la Calle de Las Delicias (actual Alameda Manso de Velasco). El canal originalmente traía agua limpia del río Teno, pero al pasar por el cerro recibía los restos de aguas servidas y derrames que se generaban en el Lazareto y el Cementerio de apestados. Esto provocaba la difusión de las enfermedades.

 

Población del cerro-isla

A comienzos del siglo XX las viviendas comenzaron a rodear el camino al Romeral (actual avenida Cerro Condell), en calidad de arrendatarios del municipio, aunque había algunos que poseían títulos de propiedad, los que recién fueron regularizados en el año 1959. A fines de los años ´80 y ´90 del siglo XX, las personas fueron erradicadas de la falda norte del cerro y trasladadas hacia el sector poniente de la ciudad, lo que hoy corresponde a las poblaciones Dragones, Prosperidad y Los Aromos.

 

Humedal

En la misma ladera sur-oriente del Cerro Condell existe un humedal con un valor ecosistémico por las especies de insectos, flora y fauna que posee. Este tipo de biodiversidad ha sido ignorada y desprotegida hasta el presente. Muchas personas por no haber sido informadas, pasan en motocicletas y en bicicletas por este sector, arrasando con la cubierta vegetal, erosionando el suelo. Junto a esto, otras personas botan distintos tipos de basura contaminando el lugar y otros sectores del Cerro. Es necesario que las autoridades municipales pongan contenedores ecológicos en el cerro para que la gente deposite en forma separada y ordenada los restos de vidrios, plásticos, papel y los materiales orgánicos.

Educación

Debe realizarse una campaña educativa hacia todas las personas que visitan el Cerro Condell, para preservar sus rocas geológicas, sus senderos, miradores, la flora y fauna del humedal y el sector del lazareto, rescatando así su valor patrimonial para las presentes y futuras generaciones. Como una acción orientada a esta finalidad el pasado martes 11 de octubre, realicé una Conferencia a los estudiantes de cuartos años medios del Colegio Polideportivo Luis Cruz Martínez de Curicó. Espero que esta acción contribuya en alguna medida con la toma de conciencia de los jóvenes para la preservación de nuestro Cerro Isla.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas