¿Qué pasó?
Un trabajo de inteligencia efectuado por la oficina regional de investigación criminal de Gendarmería en el Maule, dio como resultado una importante incautación de elementos en víspera de año nuevo, como teléfonos celulares, armas cortopunzantes y sustancias ilicitas, todos estos prohibidos al interior de los centros de cumplimiento penitenciarios.
¿dónde estaban estos elementos?
La información obtenida tras una minuciosa labor de inteligencia, arrojó la presunta tenencia de aparatos tecnológicos por parte de la población penal focalizada en dos dependencias: la cárcel de Linares y cárcel de Molina.
Una vez obtenida y analizada este información el área operativa regional se coordinó con las respectivas jefaturas de unidades para realizar un registro allanamiento extraordinario enmarcados en las políticas de seguridad institucional.
¿Cuándo se realizaron estos allanamientos?
Los allanamientos extraordinarios, uno fue realizado este viernes 29 de diciembre durante la tarde, correspondiente al Penal de Linares, y el otro se ejecutó el jueves 28 de diciembre en la mañana. Ambos procedimientos movilizaron la participación de funcionarios de Gendarmería de ambos penales, equipo de canes adiestrados de Gendarmería y la Unidad de Servicios Especializados Penitenciarios (USEP).
¿Qué se incautó en estos operativos?
La incautación total obtenida entre ambos penales, según informó, el coronel Edgardo Caniulef, corresponde a: 10 teléfonos celulares, 27 Papelillos con sustancia vegetal y 18 litros de licor artesanal, este último elaborado con restos y cáscaras de vegetales.
¿Qué dijeron desde la dirección regional de Gendarmería?
En relación a lo que fue este exitoso procedimiento se refirió el Director Regional (s) de Gendarmería Coronel Edgardo Caniulef Gajardo“ Se ha logrado incautar una cantidad importante de teléfonos celulares, además de licor artesanal y armas blancas, siendo el hallazgo más relevante, la droga encontrada en manos de un grupo de internos de ambas unidades penales” puntualizó.
La autoridad regional de Gendarmería, destacó “ Acá hay un trabajo importante, realizado por la Unidad Operativa Regional de Gendarmería, con el apoyo de la Oficina Regional de Investigación Criminal, más el trabajo de funcionarios de dichos penales, quienes han realizado procedimientos coordinados, para retirar estos elementos de la población penal, con la finalidad de mantener el orden y el control en los recintos de la región, sobre todo, en vísperas de las festividades de fin de año”.
¿Qué pasa con la ubicación de los teléfonos celulares?
Una vez que, Gendarmería realizó todos los procedimientos internos de registro y allanamiento correspondientes, informó al Ministerio Público a través de los fiscales de turno, quienes deberán continuar con las diligencias que dictamina la actual normativa, que cabe recordar, en el caso particular de los teléfonos celulares, se ha endurecido, y pasó de ser una falta administrativa a un delito penalizado.
Por esto último, los internos en cuyo poder estaban estos dispositivos podrían ser formalizados por el delito respectivo.