Con una asistencia de cerca de 60 mil personas en sus dos jornadas y momentos emotivos, el Festival de la Guinda 2024 se consolidó como el evento musical más importante de la Región del Maule, marcando un hito en el cierre de la gestión del alcalde Carlos Vergara.
El Parque Pumaitén de Romeral fue el epicentro de la cultura y la música en el fin de semana reciente, donde su anfiteatro natural recibió a unas 60 mil personas en dos jornadas memorables.
¿Cuándo volvió este certamen?
El Festival de la Guinda, que renació en 2014 bajo la gestión del alcalde Carlos Vergara después de 38 años de silencio, alcanzó su máximo esplendor. Este último festival organizado por la gestión del alcalde Vergara marcó el cierre de una administración de 12 años en la que el edil logró un destacado apoyo ciudadano, superando el 80% de los votos en sus últimas dos elecciones. “Recuperamos un festival para la comuna rural, para la provincia de Curicó y la Región del Maule. Este ha sido el mejor festival que hemos hecho, con un compromiso tremendo de los funcionarios municipales y el cariño de la comunidad”, declaró emocionado Carlos Vergara.
¿Quién ganó este festival?
El punto culminante del festival fue la competencia musical, donde Catalina Celedón se alzó con la Cereza de Oro gracias a su emotiva interpretación de la canción “Agüeita Sagrada”. La ganadora, visiblemente emocionada, compartió su experiencia: “No me esperaba ganar. Esto es un reconocimiento a la perseverancia y al trabajo de más de diez años creando música. Me da fuerza para seguir creyendo en mi camino y cumplir mis sueños”. Además del trofeo, entregado por Frutas de Chile de ASOEX, Catalina recibió un premio de $2.200.000. Este año destacó ademas, la entrega de un trofeo realizado en vidrio borosilicato con incrustaciones de plata y bronce por la artesana romeralina Francisca Curiñir, para los tres primeros lugares del certamen.
¿Qué artistas estuvieron en esta versión?
El festival también destacó por la calidad de su parrilla artística, con actuaciones de Daniel Muñoz y Los Marujos, Agrupación Marilyn, Noche de Brujas, Los Pincheira del Sur, La Combo Tortuga y el humor de Diego Urrutia, entre otros. Este evento, fue animado por Francisco Saavedra y Begoña Basauri.
Además, se rindió un sentido homenaje al destacado cantor popular Osvaldo Lalo Zapata, fallecido en 2023. Una placa recordatoria instalada en el escenario del Pumaitén que incluye un código QR, permite acceder a un documental y material inédito de su legado musical.
¿Qué más llamó la atención de esta versión del certamen?
El festival también se caracterizó por su enfoque inclusivo, con zonas adaptadas para personas en situación de discapacidad y transporte especializado para sillas de ruedas. Familias completas disfrutaron de espacios como el Patio de la Identidad, con opciones de gastronomía local, artesanías y juegos infantiles.
¿Qué dijo el alcalde al respecto?
Carlos Vergara concluyó su participación como alcalde de Romeral con una celebración que quedó grabada en la memoria de la comunidad. “Agradezco a Dios y a la comunidad rural por darme la posibilidad de ser su alcalde y realizar este festival. Seguiremos proyectándolo como una fiesta familiar donde todos puedan disfrutar”, afirmó.
El Festival de la Guinda 2024 no solo cierra un ciclo de 12 años de gestión municipal, sino que reafirmó su lugar como un referente cultural y musical en Chile.