16.1 C
Curicó
InicioCrónicaEn la mira seguridad e incivilidades del barrio gastroturístico San Francisco de...

En la mira seguridad e incivilidades del barrio gastroturístico San Francisco de Curicó

 

Son temas que desde largo tiempo los vecinos y las organizaciones del sector avenida España y del entorno a la Plazuela Luis Cruz Martínez, más conocida como San Francisco, viene planteando:  incivilidades, micro tráfico y desórdenes que se producen en un sector que con los años se ha ido convirtiendo en centro de restaurantes, pubs y bares para la comunidad local y para el turismo.

Hasta hace algunos días los restos de la iglesia San Francisco, frente a la plazoleta y a metros de los locales gastronómicos, estaban «tomados», por caminantes, mientras que las terrazas de los pub y restaurantes ocupados a plena luz del día como dormitorios por las mismas personas calificadas en situación de calle. A ello se suma que mantienen sexo en las áreas verdes del lugar, además de sus necesidades biológicas.

Solo un breve resume

Este es solo un breve resumen, ha dicho en más de alguna ocasión el vecino, y representante de la junta de adelanto del sector, Jaime Bass, quien precisa que se fusiona una serie de factores, entre el funcionamiento de los locales, especialmente en las noches, el consumo de drogas y alcohol en la vía pública, las peleas que en ocasiones se producen, más la presencia de personas en situación de calle y sus incivilidades.

Recordó que este sector, antiguamente residencial, en las dos últimas décadas se ha ido convirtiendo en lugar de atracción para los turistas, tanto asi que dos importantes cadenas hoteleras – nacional e internacional- construyeron sus hoteles y reciben a sus huéspedes, respectivamente a mitad de cuadra y a casi dos cuadras de la plazoleta del barrio «Lastarria» curicano, como algunos lo llaman.

“No en contra”

«No estamos en contra del barrio como lo conocemos hoy, no estamos contra el desarrollo ni contra los locales, sino que lo que queremos es que sea ordenado, sin incivilidades, sin situaciones que empañan al sector, queremos que los restos de la iglesia, que sabemos no puede ser reconstruida, sea nuevamente un lugar de encuentro», dijo hace algunos días Jaime Bass, como vecino.

Estas situaciones y la inquietud de la comunidad  ha ido escalando en el último par de meses, lo que se ha traducido en varias acciones, una de ellas concreta: la erradicación de las personas en situación de calle desde la gruta y restos de la iglesia, recordando que el lugar, en enero pasado, fue entregado al municipio en calidad de comodato por el obispado de la Diócesis de Talca.

En paralelo se han efectuado reuniones en que los vecinos reiteran la preocupación y en que las personas en situación de calle, se han ido instalando en el centro de la inquietud y de la problemática.

Aquí hay dos problemas

En los encuentros han participado el Delegado Presidencial Provincial, el alcalde, el encargado comunal de Seguridad Pública, el comisario de carabineros, representante del programa Denuncia Seguro, entre otras autoridades, todos quienes coinciden que el tema, especialmente que dice relación con las personas en situación de calles y su solución es más que complejo.

Para el presidente de la junta de adelanto de Avenida España, Jaime Bass, la situación es delicada ya que la presencia de personas en situación de calle ha causado serios inconvenientes, a lo que se añade el accionar de sujetos que se dedican al tráfico de drogas, ambos temas planteados en el encuentro del programa Denuncia Seguro.

“Aquí hay dos problemas que hemos visto trabajando, gracias a que en estos momentos estamos trabajando con las autoridades y nos están apoyando. Uno es el problema sanitario de la gente en situación de calle, que es algo muy serio y el otro problema es la delincuencia que hoy día está llegando por el exceso de patentes de alcohol, hay un exceso de este tipo de patentes en el cual también hay un problema porque este exceso de patentes y la calidad de los negocios está hoy día trayendo demasiada venta y tráfico de drogas y también de alcohol en la vía pública”, aseguró el directivo.

La denuncia es importante

Sobre lo anterior el jefe de la primera comisaría de carabineros de Curicó, Mayor Juan Díaz, fue claro, primero, en lamentar la ocurrencia de los hechos planteados en el encuentro de trabajo, como así aseguró que para todos estos efectos es de vital importancia que se hagan las denuncias correspondientes.

“Siempre es importancia la conexión y comunicación entre vecinos y la policía, ello, porque de repente existe mucho desconocimiento, hay información que no se oficializa, no se formaliza, entonces a raíz de ello es una información que permite ser utilizada en los servicios que realiza día carabineros. Las denuncias son muy importantes ya que uno trabaja en base a la información sobre los puntos de mayor ocurrencia delictual y si las persona no denuncia no se puede saber dónde está ocurriendo el delito para poder concentrar los medios y los recursos policiales”, aseveró la autoridad policial.

Algunas medidas de acción

En tanto el alcalde Javier Muñoz manifestó que “hemos recibido muchos llamados al nivel 1484, muchas veces esos son más bien por incivilidades que por delitos y nosotros trabajamos y nos coordinamos con las comunidades y también con carabineros cuando de una incivilidad, pasa a transformarse en delito”.

“Claramente que nos queda mucho trabajo por desarrollar, aquí también estamos trabajando para iluminar de mejor forma algunas plazas, tenemos problemas también con la gente en situación de calle y la pernoctación en espacios públicos, es decir, hay una serie de temáticas que hemos ido trabajando y que ya hemos ido concordando algunas medidas de acción que nos van a permitir mitigar este tipo de situaciones”, sostuvo el alcalde Javier Muñoz.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas