10.1 C
Curicó
InicioCrónicaInnovación en Molina: Con solo la "toma de aliento" se detectará a...

Innovación en Molina: Con solo la «toma de aliento» se detectará a la bacteria Helicobacter pylori

¿Dónde se lanzó esta iniciativa?

Hace algunos días la salud comunal de Molina colocó en marcha un innovador sistema que permitirá en muchos casos dejar atrás y reemplazar el invasivo examen utilizado para detectar la infección generada por la Helicobacter pylori, dolencia habitual en nuestro país y en el mundo que afecta al estómago humano y que pue desembocar cáncer o enfermedad mayor.

¿De qué trata la Helicobacter?

La infección por Helicobacter pylori (Hp) es una de las infecciones crónica más extendida, afectando al 50% de la población mundial y hasta el 90% en países subdesarrollados. La prevalencia de infección por Hp en Chile es alta, ya que diversos estudios parciales hablan de una prevalencia de infección que fluctúa entre un 70% a un 79%, según la condiciones socioeconómicas, educativas y sanitarias.

Además de las úlceras, la bacteria H pylori causa una inflamación crónica en el estómago (gastritis) en la parte superior del intestino delgado (duodenitis). En ocasiones el H pylori puede causar cáncer de estómago o un tipo de linfoma estomacal poco frecuente. En la región del Maule, hay una prevalencia del 82% de Infección por Hp, siendo mayor que la prevalencia a nivel nacional.

¿Cómo se detecta esta afección?

Hay diferentes formas de detectar una infección por H. pylori. Las pruebas más comunes usan muestras de aliento o heces, aunque en ciertos casos, las pruebas se realizan en una muestra de tejido que se extrae del interior de su estómago. Es decir, se trata de exámenes que o son incómodos o invasivos respectivamente.

Es por ello, que la Salud primaria de Salud colocó en marcha un proyecto piloto en la región, que busca actuar a tiempo y prevenir enfermedades como el cáncer gástrico, el cual va en beneficio directo de la comunidad que presente sintomatología gástrica, explicó la Seremi de Salud Gloria Icaza en la puesta en marcha de la iniciativa, en el Cesfam de Molina, junto a Gabriel Silva González, director Comunal del Departamento de Salud de Molina.

¿Es nuevo este examen?

Esta es una iniciativa pionera que tiene por objetivo establecer un manejo de usuarios con sospecha de Hp, aplicando el test de aire espirado Urea C-14, para la detección precoz y tratamiento oportuno, derivando, paralelamente, a un especialista cuando corresponda según evaluación médica. “En otras palabras es un test de aliento, simple, menos invasivo, el que se aplica”, agregó la profesional

“Estamos muy contentos con esta iniciativa que viene a reforzar la atención primaria de salud, la resolutividad, que es un principio importante para el Gobierno.  Eso es lo primero, acercarnos a las personas, que ellas conozcan de su estado de salud, tengan el resultado de un examen de manera rápida y la posibilidad de acceder a un tratamiento de forma efectiva y rápida, con un test que no es invasivo; en un tema tan sensible para nuestra región como el cáncer gástrico”, añadió Icaza.

¿Que dijeron desde la salud comunal de Molina?

Por su parte, el director de Salud de Molina, Gabriel Silva, expresó que “hoy día ya estamos instalando en ambos Cesfam, en Molina y Lontué, una máquina para hacer el examen y poder detectar la bacteria Helicobacter pylori, sabiendo que Molina tiene una de las más altas tasas de cáncer gástrico, y estamos muy preocupados por eso”.

Sostuvo que el municipio “ha destinado recursos para poder tener este testeo, estos exámenes aquí en nuestra comuna, para dar este beneficio a la población y poder prevenir desde mayor tiempo esta enfermedad que tanto nos ha afectado”.

Finalmente, las autoridades destacaron esta iniciativa e hicieron el llamado a la comunidad de Molina para acercarse a su cesfam y mantener sus controles al día, accediendo, en caso que corresponda, al examen que detecta la presencia de esta bacteria que está relacionada con el cáncer gástrico.

Características del Hp

El Hp es una bacteria que coloniza principalmente la superficie gástrica, desencadenando una respuesta inflamatoria local (gastritis). La prueba de detección consiste en una cápsula que contiene pequeñas cantidades de urea marcada con carbono, el cual posteriormente es medido.

 

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas