¿Cuánta es la inversión destinada?
Más de 5 mil millones de pesos destinó el Gobierno Regional del Maule a los programas Renueva Tu Micro y Renueva Tu Colectivo a nivel regional, que permitió a un total de 160 propietarios de micros y a 143 de colectivos de la comuna de Curicó obtener este subsidio para mejorar la calidad de sus transportes.
¿Dónde se realizó la oficializacinó de entrega de recursos?
La ceremonia de entrega de estos recursos se realizó en la plaza de Armas donde participó la gobernadora regional Cristina Bravo, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones Juan Carlos Muñoz, los delegados presidenciales regional y provincial, Humberto Aqueveque y José Patricio Correa, senadores y diputados de la región del Maule, consejeros regionales, también la directora de Tránsito de la Municipalidad de Curicó, Verónica Caputo en representación del Alcalde Javier Muñoz y representantes de cada uno de los gremios beneficiados.
¿Qué dijo la Gobernadora regional al respecto?
“Hoy día estamos concretando un compromiso que hicimos con el transporte público y con los distintos gremios estamos entregando más de 5 mil millones de pesos que se dividen entre el gremio de los colectivos y de los microbuses. Sabemos que para ellos es fundamental que nosotros podamos aportar con un porcentaje para que ellos puedan renovar sus micros o colectivos”, contó la gobernadora.
La autoridad regional reiteró que una de las peticiones que le hicieron al Ministerio de Hacienda y a la directora de presupuesto, es que en 2023 se pudieran incorporar a estos subsidios los transportistas escolares y a los radiotaxis. “Nos resultó solamente con los transportistas escolares, pero aquí la Ley de presupuesto la modifican los parlamentarios, pero quiero agradecer el compromiso de los 20 consejeros y consejeras regionales que están disponibles a aprobar estos subsidios que son tan importante para renovar las micros y los colectivos”.
¿ Qué opinó el Ministro de Transportes al respecto?
Por su parte, el Ministro Juan Carlos Muñoz aseguró que este es el camino que se debe seguir para fortalecer el transporte público para que más personas se sientan atraídas con un servicio que sea agradable, cómodo y de buen estándar. Junto con ello se refirió a la meta país, cuyo objetivo es que al 2040 todos los buses tienen que ser eléctricos.
“Al 2035 ya deberíamos empezar a vender solamente buses y autos eléctricos en nuestro país y es por eso es que el siguiente paso al que tenemos que avanzar y para eso estamos trabajando en perímetros de exclusión que es un sistema de regulación del transporte público tanto para Linares, Curicó y Talca, que vaya incorporando buses eléctricos cuanto ante”, indicó.
¿Para qué son este programa y estos recursos ?
Este tipo de programas ayudan a mejorar la calidad de las máquinas que son utilizadas para el transporte de pasajeros dentro de Curicó, por lo mismo, la directora de Tránsito, Verónica Caputo enfatizó que para nosotros como municipio es sumamente importante poder contar con un transporte público que sube la calidad en beneficio de los pasajeros que día a día hacen uso de este.
“Como plan maestro de transporte, que estamos proyectando a 30 años en nuestra comuna, prevalece totalmente el transporte mayor y menor, es decir, todo lo que es micros y colectivos, por lo que este beneficio de poder optar a renovación de sus máquinas es sumamente enriquecedor para esto”, afirmó.
Caputo también mencionó que esto de igual modo viene a mejorar -en parte- la frecuencia de la locomoción, ya que estos beneficios permiten dar una mejor cobertura a los distintos sectores de la comuna.