Intenso y extenso. Así fue calificado el movimiento telúrico que se percibió en la tarde noche de ayer (13 de diciembre) en gran parte del país, en la zona centro sur Chile, y con mayor fuerza en la provincia de Curicó, en la zona cordillerana donde se ubicó el epicentro.
Tras el regreso de la calma en 8 regiones del país, el Centro Sismológico Nacional, informó que el temblor se registró a las 20:38 horas, y su origen estuvo a 52 kilómetros al sureste de Curicó, en la comuna de Molina, cerca de los sectores Radal y el Parque Nacional 7 Tasas.
Su profundidad de 114 kilómetros, mientras que la magnitud, en un principio se informó que fue de 5,7 pero luego se corrigió a 6,3 en la escala de Richter y VI en la medición Mercalli.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastre (Senapred) indicó que este se percibió en las regiones de Coquimbo, de Valparaíso, Metropolitana, de O’Higgins, del Maule, del Biobío, de La Araucanía y del Ñuble.
El jefe del Departamento del Sistema de Alerta Temprana, Felipe Plaza, destacó que “de acuerdo al monitoreo realizado por la Unidad de Alerta Temprana, a través de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), de la Superintendencia de Servicios Sanitarios y de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, pese a la intensidad de movimiento no se registró afectación ni situación de emergencia que reportar”.
Lo anterior fue complementado por ministra del Interior, Carolina Tohá, que en cuenta de X sostuvo “El sismo ocurrido esta tarde a las 20:38, con magnitud de 6.3° Richter y epicentro a 51 km al sudeste de Curicó, a una profundidad de 114 km, no ha generado daños en la zona –acotando- que Senapred ha confirmado que no se han reportado afectaciones”.
En tanto el SHOA precisó “que las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile“.