¿Qué elementos pueden, insospechadamente, pueden afectar la zona auditiva?
Los sonidos de los autos o herramientas, y el uso de audífonos no solo para escuchar música, sino también para conectarse a reuniones virtuales son algunos de los factores que pueden perjudicar la audición. Y, al tener problemas para escuchar, también los tendremos para comunicarnos y desenvolvernos en el día a día, desde una simple conversación, hasta aprender y trabajar, incluyendo el estar atentos a alertas como una bocina o una alarma.
¿Qué dicen los especialistas al respecto?
Por eso, no debemos descuidar la salud de los oídos y la audición. Al respecto, la Dra. María José Herrera, otorrinolaringóloga del Centro de Oído de Clínica Universidad de los Andes, asegura que tener una buena salud auditiva repercute en cómo nos comunicamos con los demás, en las relaciones personales, el estado de ánimo, incluso en el riesgo futuro de desarrollar demencia.
¿Cuál es la estimación de personas afectadas por la pérdida auditiva?
La Organización Mundial de la Salud estima que hay más de 460 millones de personas en el mundo que tienen una pérdida auditiva discapacitante y muchas más tienen una pérdida auditiva leve. Además, la pérdida de audición no tratada cuesta anualmente al mundo casi un billón de dólares. Es para generar consciencia de esta realidad, que cada 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Audición.
¿Cómo cuidar nuestra audición?
La Dra. Herrera entrega algunas recomendaciones:
Qué hacer:
- Consultar ante la sospecha de pérdida auditiva a toda edad, sobre todo si es de inicio brusco.
- Realizar la evaluación auditiva a recién nacidos y antes de entrar al colegio.
- Consultar a un otorrinolaringólogo ante síntomas como sensación de oído tapado o abombado, dolor, secreción o la aparición de un ruido en el oído.
- Usar audífonos con volumen moderado para evitar daño en la audición. Además, se aconseja que estos sean externos, no dentro del conducto, y ojalá con cancelación de sonido.
- Si utiliza audífonos por hipoacusia, realizarles la mantención correspondiente y cuidarlos
- Si trabaja en un lugar con sonidos fuertes, usar protectores auditivos.
¿Qué no hacer?
- No limpiarse los oídos con cotonitos, solo limpiar por fuera
- No introducir objetos a los oídos
- No aplicarse gotas u otros fármacos en el oído sin indicación médica
- Evitar exponerse a ruidos fuertes sin protección