¿Qué ocurrió?
Solo quedan 12 de los 76 peces carpa Koi, que la municipalidad de Curicó cría desde hace algunos años en la pileta central de la Plaza de Armas, los cuales son considerados como un atractivo turístico imperdible para las cientos de personas, niños, jóvenes y adultos que visitan a diario el principal centro cívico de la ciudad.
El robo de estos peces de llamativos colores preocupa a la administración comunal que lidera el alcalde Javier Muñoz, esto porque se trata de una especie introducida cuyo costo de mantención y reproducción es elevado, ya que la dirección de Aseo y Ornato, encabezada por Pedro Gamboa, se ha preocupado de idear un ecosistema óptimo para que puedan vivir en un ambiente similar a su entorno natural.
¿Cuál es la situación de los peces de la pileta?
Pedro Gamboa explicó que “lamentablemente hemos sufrido robos, partimos con 36 peces, la población después aumentó a 78 y ahora nos están quedando 12. Esto ocurre en el horario nocturno, nuestros propios trabajadores nos han informado. Nosotros partimos con el servicio desde las 7:00 y cubrimos hasta las 18:00 horas. Lo bueno es que en este minuto estamos esperando que se reproduzcan los que quedan, de lo contrario vamos a tener que de nuevo invertir en comprar más peces porque son el atractivo que toda la gente viene a ver”.
¿Han ocurrido otros robos?
La plaza de Armas de Curicó sigue siendo considerada como una de las más hermosas del país, y para que eso se mantenga es necesario que todos y no solo el municipio cuide las áreas verdes y sus piletas, por lo mismo, desde la dirección de Aseo y Ornato, apelando a la conciencia de las personas hicieron un llamado a proteger estas áreas y a denunciar cuando se esté ante la presencia de un delito.
“Aquí también hay un manto de Eva (planta) que es precioso que también durante la noche hay gente que ha ido sacado papas para reproducirlas. Por lo mismo, quiero pedirle a la comunidad porque podemos tener cámaras, pero siempre hay gente que se las arregla para hacer fechorías, así que nuestra mirada es esa, que nos puedan ayudar la comunidad al autocuidado”, dijo Gamboa.