Un importante anuncio que permitirá avanzar en el sueño de la casa propia realizó el Ministro de Vivienda Carlos Montes a las 393 familias pertenecientes a los grupos habitacionales Los Cisnes I y Cisnes II de Los Niches, iviendas podrían comenzar a construirse en el segundo semestre de 2024.
¿Dónde se entregó este anuncio del Ministro?
La buena nueva tuvo lugar en la Escuela Estados Unidos, hasta donde llegó un número significativo de vecinas y vecinos por la expectativa que generaba la situación, ya que por más de 10 años estas familias han superado diversos procesos para lograr su casa.
¿Quiénes participaron en la actividad?
Participaron en esta reunión informativa la senadora Paulina Vodanovic, el delegado presidencial regional Humberto Aqueveque, el seremi de Vivienda Pablo Campos, los concejales Inés Núñez, Javier Ahumada y Raimundo Canquil, la directora regional de Serviu Paulina Oliva, la directora provincial de dicho servicio Susan Zúñiga.
¿Qué dijo el Ministro?
En concreto, el ministro Montes firmó la resolución que permite que el Comité pueda postular el proyecto habitacional. El proyecto puede ser evaluado y si logra ser aprobado y calificado, las familias podrán postular al subsidio habitacional, ganar el subsidio, comprar y habilitar el terreno normativamente para poder avanzar con la siguiente etapa que implican obtener el permiso de edificación y después iniciar la construcción de las viviendas.
¿y porqué se ha demorado tanto en salir adelante estos proyectos?
También indicó los motivos del porqué de las demoras para sacar adelantes este tipo de proyectos habitacionales. “La razón de la demora de los 10 años tiene que ver con que hay mucha gente sin vivienda, entonces la cola es muy larga, eso es una cosa. Hay otra serie de factores que el tema de los terrenos, fundamentalmente el que explica que la cola sea tan larga. Pero estamos tratando justamente con este plan de emergencia, avanzar. Y en esta región se ha avanzado más que en otros. O sea, muy rápido se ha avanzado. Estamos con 60%, pero los problemas son mucho más que lo que se ha logrado resolver. Son mucho más que eso. Por eso es que el Presidente ha dicho que esta no es solo una tarea de un gobierno, sino que de varios gobiernos y se ha puesto el desafío de los 260.000 para demostrar que es posible avanzar de otra manera”.
¿Que dijeron los futuros beneficarios?
Miriam Villarreal González, postulante a vivienda propia aseguró que es una excelente noticia la que nos entregaron este viernes las autoridades. “Creo que es algo maravilloso. Y bueno, nada, es feliz, contenta, emocionada. Espero que el próximo año sea mucho mejor que este, así que eso. Contenta con toda la ayuda que nos han brindado de diferentes partes. La señorita Paulina, don Carlos Montes, don Pablo también. Entonces estoy como contenta, agradecida y feliz”.
¿Que dijeron desde la Seremi de Vivienda?
De acuerdo con el seremi de Vivienda Pablo Campos, el proceso de ingreso del proyecto al Serviu el cual implicará la revisión, calificación y aprobación del proyecto, debería ocurrir durante el primer semestre del año 2024. Una vez que el proyecto esté aprobado puede postular.
Lo ideal es que ganen el subsidio prontamente para que en el segundo semestre la seremía realice el proceso de habilitación normativa lo que va a permitir que pueda obtener después el permiso de edificación. Por lo que si todo se realiza en los tiempos indicados es posible que que la construcción de las viviendas inicie en 2025.