En esta zona son 9 municipios. En 4, los jefes comunales fueron a la relección, lográndola solo 3 de ellos, por lo que una alcaldesa se irá para la casa y será en este municipio y en otros 5 en que se verán nuevos alcaldes desde el próximo 06 de diciembre.
El reciente proceso eleccionario terminó por cambiar el mapa estructurado por los 9 municipios de la provincia de Curicó, en 6 de los cuales habrá modificaciones, con nuevos nombres que reemplazarán a 4 alcaldes y una alcaldesa saliente además de una jefa comunal que no logró la reelección. Solo 3 jefes comunales de esta zona se mantendrán en sus cargos para un nuevo periodo en la administración de sus respectivas comunas.
Las comunas en que asumen nuevos alcaldes corresponden a Curicó, Molina, Romeral, Teno, Licantén y una nueva alcaldesa en Rauco, en suma 6 nuevos rostros, mientras que se mantienen en sus cargos, reelectos, los jefes comunales de Hualañé, Vichuquén y Sagrada Familia. A ello se suma que 7 municipios se mantendrán en manos de hombres y dos en mujeres.
En Curicó, cambio de rumbo
En Curicó la tendencia fue claramente marcada hacia el independiente, ex Renovación Nacional, George Bordachar Sotomayor, resultando así electo como el próximo alcalde de la comuna, al lograr sobre el 36 por ciento de la adhesión ciudadana, relegando a quien fuera el candidato de la continuidad de la actual administración, el concejal Javier Ahumada.
El conteo definitivo estableció que, Bordachar, quien asumirá como jefe comunal el próximo 06 de diciembre, con 36.374 votos aventajó en más de 11 puntos al independiente, ex DC y apoyado por los sectores de la centro izquierda local, Javier Ahumada, este último que obtuvo un 25,5 %, equivalente a 25.244 preferencias.
En tanto Pamela Henríquez, de izquierda, quien postulaba en segunda oportunidad consecutiva a la alcaldía curicana, obtuvo mejor performance que en los comicios anteriores, aumentando su votación en cerca de 2 mil sufragios, sin embargo, no le alcanzó y terminó cayendo al tercer peldaño de estas municipales en la comuna de Curicó, con un 19,2 por ciento de adhesión, igual a 18.988 preferencias,
Por su parte el UDI, ex alcalde y ex diputado Celso Morales, solo llegó a un 12,1 por ciento de respaldo similar a 11.964 votos, mientras que los independientes Inés Núñez y Carlos Drew, llegaron a un 4,1 y 2 por ciento de los sufragios, respectivamente.
En Rauco y Licantén: a un punto de diferencia
Postulando a la alcaldía de Rauco se presentaron 10 candidatos.
De ellos se pelearon los votos palmo a palmo, el independiente Pablo Chávez y la también independiente, pero apoyada por la DC, Claudia Medina.
Esta última al final de cuentas se quedó con la principal oficina de esta comuna al lograr un 22,7 por ciento de las preferencias, igual a 2.089 sufragios versus los 2.020 de Chávez (21,98%), es decir menos de un punto de diferencia, ante lo cual este último, dijo que no descarta impugnar el proceso que dio a Medina como la nueva alcaldesa de Rauco.
También con fallo fotográfico terminó el proceso en la comuna de Licantén, donde la diferencia entre el alcalde electo, el independiente (procedente del mundo socialista) Claudio Reyes consiguió 2 mil 91 votos, y con ello la alcaldía de esa comuna costera, aventajando en un punto y medio al también independiente (procedente de la UDI y apoyado por la centro derecha) Álvaro Donoso, que obtuvo 2.001 preferencias. Con estas cifras el nuevo jefe comunal obtuvo un 34,8 por ciento ante 33, 3 de su más cercano perseguidor, Donoso.
Reelectos sin discusión en tres comunas
Donde no hubo discusión en torno a los alcaldes y alcaldesa reelectos, fue en Sagrada Familia, Vichuquén y Hualañé respectivamente ya que las altas mayorías alcanzadas los confirmaron para un segundo periodo como jefes comunales.
En Hualañé por ejemplo la alcaldesa democratacristiana, Carolina Muñoz, obtuvo más de 4 mil 50 votos, es decir un 48,8 por cientos de apoyo, ante un 30 y 23 por ciento respectivamente de los independientes Raúl Donoso y Ariel Retamal; En Sagrada Familia, el UDI Osvaldo Jorquera no tuvo complicaciones para llegar al 51, 6 por ciento de la adhesión, versus los 12 por ciento de sus más cercanas competidoras, las independientes Josselyn Oyarzún y Patricia Serrano, además del 8,7 por ciento del ex alcalde socialista Francisco Meléndez.
También rotunda la reelección del alcalde de Vichuquén. El independiente apoyado por Renovación Nacional, Patricio Rivera consiguió 2 mil 709 votos lo que significa un 60,9 de apoyo de sus vecinos, ante el 20 y 18 por ciento del independiente, pero apoyado por el PPD Matías Fuenzalida y la también independiente María Teresa Bravo.
Los cambios también llegan a tres comunas.
Así como los cambios de rumbo llegaron a Curicó, Rauco y Licantén, (ya que sus jefes comunales actuales cumplieron tres periodos dispuestos por ley), también habrá nuevos nombres de alcaldes en Romeral, Teno y Molina. En esta última, segunda mayor comuna de la provincia, el independiente y ex DC, Felipe Méndez, con 15 mil 717 votos y un 44,9 por ciento duplicó a su más cercana contendora, la independiente apoyada por RN Giovanna Paredes, que solo logró 7 mil 732 preferencias, igual a un 22,1 por ciento, mientras que el candidato de la continuidad de la actual administración Gabriel Silva se posicionó en el tercer peldaño con un 16,8 por ciento.
Un poco más difícil la tuvo el ahora alcalde electo de la comuna de Romeral, el RN, José Antonio Arellano, quien con 4 mil 598 votos y un 36 por ciento de apoyo de sus vecinos se impuso a Luis Marín, del independiente – centro democrático, Luis Marín, quien alcanzó un 29,2 por ciento, equivalente a 3 mil 729 sufragios. En tanto las independientes Francisca Orellana y María José Huerta alcanzaron un 24 y un 10,6 por ciento de las preferencias de la comuna, respectivamente.
En tanto en la comuna de Teno, la actual alcaldesa, la independiente PPD, Sandra Amestica no logró la reelección y cedió con holgura, al lograr solo el 5,4 del apoyo de sus vecinos, el más bajo porcentaje en comparación a los otros 4 postulantes a la alcaldía.
Finalmente resultó electo, con un 42,1 por ciento, como nuevo alcalde, el independiente Wildo Farías, mientras que los restantes candidatos obtuvieron un 30 por ciento Sandra Valenzuela (UDI), 13 por ciento José Luis Cáceres, y 8 por ciento Matías Rojas, todos estos últimos independientes.