¿Qué pasó?
A inicios de la semana reciente los ámbitos económico y productivo de la zona costera de la provincia de Curicó y también de sectores aledaños fueron golpeados por uno de más, de los efectos dejados por los temporales que sacudieron con violencia al centro sur del país, y con brutalidad a la comuna la Licantén: y es que los máximos ejecutivos de Celulosa Arauco confirmaban el cese prácticamente irreversible, en la producción, de su planta Licancel.
Recordar que el primer temporal, a fines de junio pasado, dejó inutilizable al hospital de Licantén y a más de la mitad de esa ciudad en la costa curicana. La planta productora de celulosa Licancel no escapó a la furia del rio Mataquito, ya que sus instalaciones, equipos y producción terminaron bajo varios niveles de agua, a lo igual que cientos de hectáreas de tierras productivas vecinas, viviendas, locales comerciales y oficinas de servicios públicos.
¿Qué pasó tras los temporales?
Los esfuerzos en esos días en la Planta Licancel, ubicada en la ruta J-60, cerca del rio, se orientaron en secar, sacar el barro, limpiar y recuperar los que había sido afectado por el caudal y por los sedimentos que quedaron dentro de la empresa. No había pasado mucho, y cuando ya estaba todo un poco más seco, que en agosto vino el segundo gran temporal de este invierno, en que una vez más el Mataquito fue implacable con Licantén y con la productora de celulosa.
Ante esta segunda ocasión en que la producción debió parar, los cálculos ya estaban hechos y también la determinación ya tomada. Asi se logra establecer en el documento, “Hecho Esencial” firmado por Matias Domeyko Cassel, Vicepresidente Ejecutivo, de Celulosa Arauco y Constitución S.A, y dirigido a la Comisión para el Mercado Financiero, en que además la decisión no solo deriva de las recientes inundaciones, sino también a una serie de factores y situaciones que se han ido dando en el tiempo.
¿Hay más razones?
En este documento, en lo medular, se precisa, que “Como es de público conocimiento, y tal como se informó en su oportunidad a través de la página web de la Sociedad, la Planta de Celulosa Licancel… debió ser totalmente detenida el dia 21 de agosto de 2023 –por segunda vez en el año por la misma razón-, producto del desborde del rio Mataquito, ocurrido reas el temporal de mal tiempo que afectó la zona centro sur de nuestro país”, dice en su introducción la misiva.
Agrega “Tras un análisis exhaustivo de las consecuencias y daños derivados de dicho evento, y como consecuencia de los mismos, unidos a la extrema variabilidad climática, inundaciones consecutivas del rio Mataquito durante este invierno, periodos extremos de sequia que ocasionaron reiteradas detenciones en veranos anteriores, incendio forestales de alto impacto, que han generado una significativa baja en la disponibilidad de madera a nivel industrial , sumado a los años de operación de los equipos principales, se ha debido adoptar la lamentable decisión de suspender indefinidamente el proceso de fabricación de celulosa en dicha planta”, dice el documento firmado por Matías Domeyko
Un comunicado emitido por la empresa suma otro factor a considerar para haber adoptado la decisión y que corresponde a “la ausencia de una política pública que promueva la reforestación durante la última década, han generado una baja disponibilidad de madera para uso industrial”
Añade que “a pesar de significativos esfuerzos y ajustes desplegados por la empresa y sus trabajadores durante el último tiempo, la complejidad y persistencia de un escenario adverso nos lleva a adoptar la decisión de suspender indefinidamente la operación a fines de septiembre. En las próximas semanas se mantendrán labores de limpieza y mantención de equipos de la planta.
¿Cuántos trabajadores se verán afectados?
La operación cuenta con una dotación de 163 trabajadores directos, además de trabajadores de empresas que entregan servicios a la planta. Las personas involucradas ya han sido informadas y se ha diseñado un plan de salida que busca generar el menor impacto posible en ellos y sus familias. Hemos informado de esta decisión a las autoridades comunales y regionales, con quienes reafirmamos nuestro compromiso por seguir apoyando la recuperación de Licantén tras las dos inundaciones sufridas este invierno.
“Finalmente, expresamos nuestro profundo agradecimiento a todos quienes han sido parte de la historia de planta Licancel por su trabajo, compromiso y dedicación”, concluye el comunicado.
¿Qué dijeron desde la empresa?
Lo anterior fue complementado por Nelson Bustos, Subgerente de Asuntos Públicos de Arauco, ratificó que la decisión de “suspender indefinidamente la producción de celulosa, corresponde a la variabilidad climática que hemos tenido en los últimos años, por ejemplo, recuerden que en verano casi 3 meses en que no había agua en el rio Mataquito lo que nos obligó a suspender operaciones y este año, en el extremo contrario nos hemos inundado dos veces, la de agosto mucho más grave, ya que planta quedó bajo agua”.
Aclaró que se habla de suspensión y no de cierre, “porque hoy la planta está detenida y no va a volver a producir celulosa y sin perjuicio de eso la planta sí va a mantener algunos procesos, por lo que no va a ser un cierre definitivo, incluso la planta va a seguir generando energía para abastecer al sistema interconectado, es decir no es un cierre, pero sí una suspensión de la producción de celulosa”, agregando que esta “ mientras se mantengan las condiciones que la generan, es irreversible”, “difícilmente volverá a producir celulosa”, afirmó.