¿En qué sedes se está desarrollando esta iniciativa?
Por segundo año consecutivo el Centro de Formación Técnica INACAP en sus sedes de Curicó y Talca, iniciaron el proceso de entrega de las Becas STEM, las que cubre un 100% del arancel a mujeres que participan de los programas del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) y un 50% a todas las matriculas de las carreras tecnológicas que imparte la institución educativa.
Para resaltar estos beneficios en ambas sedes se compartió un desayuno de las autoridades académicas Marcelo Valdivia y Soledad Schott, con las estudiantes becadas junto a la participación de la seremi de la MujeryEG Claudia Morales y la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género Maule Ana Cecilia Retamal.
¿Qué dijo la Seremi al respecto?
Durante el desayuno en Curicó, la seremi Claudia Morales destacó que “el esfuerzo de potenciar la inclusión de mujeres en el mercado laboral y el mundo STEM nos ha permitido ofrecer estos apoyos y un reconocimiento a Inacap porque abre oportunidades a mujeres con deseos de estudiar que participan de los programas de SernamEG, pues muchas veces con las facilidades económicas no alcanza. No queremos que se pierda ningún talento por esta razón”.

Morales consideró relevante que más mujeres puedan incorporarse a carreras técnicas de las ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas “que son tradicionalmente masculinizadas. Ellas pueden tener mejores oportunidades laborales y salarios más competitivos”, comentó.
Al respecto, la Vicerrectora Soledad Schott afirmó que “INACAP con las Becas STEM es una institución que está derribando los mitos, barreras, los prejuicios y estereotipos asociadas a carreras masculinizadas: que las mujeres tengan el espacio que se merecen, es decir, el mismo que los hombres”.
¿Qué se dijo desde el Sernameg?
La directora regional del SernamEG Ana Cecilia Retamal destacó que “para nosotros es una gran noticia, algo muy relevante de destacar, esto permitirá que más mujeres jóvenes puedan estudiar carreras del ámbito Stem y además con un apoyo económico. “Las que hoy reciben estas becas deben ser una fuente de inspiración para las que aún no se atreven a tomar la decisión a que lo hagan, queremos que más mujeres se atrevan a estudiar carreras de las áreas de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas”,
En un conversatorio celebrado en marzo pasado en Talca se reveló que sólo el 16% de los padres y madres espera que sus hijas opten por carreras científicas, mientras que la cifra asciende a un 50% en el caso de los hijos varones. De acuerdo a ONU Mujeres, las carreras STEM suponen mayores y mejores oportunidades laborales, salarios más competitivos y desarrollan habilidades fundamentales para la fuerza laboral del futuro.
——-