9.1 C
Curicó
InicioTitularesLos compromisos se renuevan junto al recuerdo del toqui Lautaro

Los compromisos se renuevan junto al recuerdo del toqui Lautaro

 

En el contexto del Trawün, encuentro Mapuche desarrollado en la comuna de Hualañé se recordó la figura del Toqui Lautaro, guerrero y estratega mapuche, que hace 468 años cayó muerto en una emboscada española, junto al río Mataquito, en esta comuna, según algunos historiadores.

De viernes a sábado, autoridades gubernamentales y delegaciones indígenas del Maule y otras regiones, se reunieron para renovar acuerdos y conmemorar la gesta del toqui Lautaro en las riberas del Mataquito en 1557.

“Estamos aquí con comunidades que han llegado desde Santiago, Pichilemu, Linares, Curicó, Curepto, Retiro, Calpún, Talca, Molina: muchos niños, jóvenes, adultos mayores, y eso nos da la razón de que vamos caminando a paso firme, paso lento, pero paso firme. Así que contentos”, valoró en la instancia Rayen Cariman, a nombre del Parlamento Indígena presente en la jornada.

«Juntos queremos garantizar el bienestar e inclusión de los cerca de 50 mil habitantes que descienden de nuestros pueblos originarios”, manifestó la autoridad de gobierno, en el encuentro organizado por el Parlamento Indígena del Maule y la Asociación Ñuque Mapu de Hualañé”, complementó por su parte la Seremi de Desarrollo Social, Sandra Lastra.

Recordar que mediados del 2024, se estableció la constitución de la Mesa Cultural Indígena en la región con el propósito de fortalecer la oferta pública para los pueblos indígenas que habitan el distrito.

“Ese era un anhelo que teníamos, de que funcionen las políticas públicas, y le queremos agradecer expresamente a la seremi Sandra Lastra porque finalmente ella ha liderado esta mesa intercultural que esperamos quede para siempre”, concluyó Rayen Cariman.

La actividad simbólica sirvió para recordar que Lautaro a la edad de 11 años, en el sur del país fue apresado por los hispanos, condición de prisionero en la que permaneció durante siete años, los cuales el joven indígena aprovechó para conocer a sus captores, tanto así que llegó a transformarse en un indio de confianza de Pedro de Valdivia, lo que aprovechó para aprender de tácticas militares y de las armas de guerra usadas por los invasores.

Así, tras escapar, “se hizo un eximio jinete, además (de los españoles) conocía a cabalidad sus armas, sus tácticas, sus grandezas y miserias, sus capacidades y especialmente sus puntos débiles”, narran los historiadores, agregando que es así como Lautaro “pasa a convertirse en el bravo guerrero que la historia conoce, al madurar sus dotes de estratega, al diseñar una serie de tácticas militares desconocidas en ese entonces para los mapuches, e incluso para los propios invasores hispanos”.

 

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas