28.1 C
Curicó
InicioCrónicaMás de 55 mil personas se han vacunado contra la Influenza en...

Más de 55 mil personas se han vacunado contra la Influenza en Curicó

¿Cómo se ha logrado esta cifra de inoculados?

Con un intenso trabajo en terreno y con seis puntos de vacunación fijos durante la semana, la cobertura de vacunación contra la Influenza en Curicó avanza de manera positiva, alcanzando al 2 de mayo, 55.996 vacunas administradas.

Desde la Salud Municipal, la Enfermera Encargada de Epidemiología, Pía Rojas, destacó que “afortunadamente Curicó lleva una muy buena cobertura a la fecha, hemos administrado 55.996 vacunas, eso equivale al 63% de la población asignada. Es un gran número, considerando que recién llevamos un mes y medio vacunando. Hemos tenido muy buena adherencia de las personas con patologías crónicas, de los niños menores de 10 años y del personal de salud (…) en casi todos esos grupos estamos sobre el 85%”.

¿Cuáles son los grupos de riesgo que aún están bajos en las cifras de vacunación?

Pese a que se ha generado una estrategia para vacunas clubes de adultos mayores y se ha contado con la colaboración de la Casa del Adulto Mayor de Curicó, este grupo objetivo ha estado con un porcentaje bajo.

Esta situación la explicó, Pía Rojas, quien detalló que “tenemos dos grupos que están bastantes débiles. El primer grupo es del adulto mayor, ya que este año, a diferencia de los años anteriores, se incluye desde los 60 años en adelante y ese grupo es el que está más bajo, donde tenemos un 45% de cobertura, así que invitamos a las personas que tengan sobre 60 años a que ser acerquen a los CESFAM de 08:30 a 16:30 para que puedan recibir su vacuna contra el Covid”.

“El otro grupo que está bajo en cobertura es la estrategia capullo, que son las personas que viven con un prematuro, que es quien nace antes de 37 semanas de gestación y ellos no se pueden vacunar hasta que tengo 6 meses y para proteger a estos niños contra la Influenza, nosotros tenemos que vacunar a su entorno, al papá, a la mamá, a la cuidadora, a la vecina, a quien visite a este niño, a quien vaya a tener contacto con este niño para que no se enferme”, añadió.

¿Hay otro grupo que sea prioritario?

De igual forma, el grupo de otras prioridades también se debe reforzar en este proceso de vacunación, principalmente porque está compuesto por transportistas,  trabajadores del Estado y censistas, por ejemplo.

“El llamado es extensivo también a las otras prioridades, ya que como logramos coberturas buenas en los otros grupos, ahora estamos en búsqueda de las otras prioridades. Estos son, quienes atienden en las farmacias, los trabajadores del Estado, las fuerzas del estado, lo trabajadores que están en el Censo, los transportistas de buses, camiones, locomoción colectiva, ellos son las otras prioridades. Así que extendemos la invitación para que puedan ir a los vacunatorios y reciban su vacuna contra a Influenza”, expuso Pía Rojas.

¿Dónde continuará la campaña de vacunación?

La vacunación continuará en los seis CESFAM de la comuna, con un horario de lunes a viernes entre las 08:30 y 16:30 horas.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas