21.1 C
Curicó
InicioCrónicaRecién en el 2024 se entregará totalmente del Hospital de Curicó

Recién en el 2024 se entregará totalmente del Hospital de Curicó

¿Qué pasó?

Nuevos problemas detectados durante ejercicios de estrés a los que ha sido sometido el edificio, especialmente en sus futuras áreas de hospitalización, terminaron por postergar definitivamente la entrega total del monumental inmueble de 7 pisos que albergará al Hospital de Curicó, recordando que una y otra vez estos plazos se han ido postergando, a causa de las observaciones detectadas desde hace más de un año.

Recordar que en enero pasado el nuevo edificio comenzó a recibir sus primeras unidades, correspondientes a las de atención ambulatoria, proceso que culminó aproximadamente en el mes de junio. Esto se logró gracias a que en los pisos en que se atienden estas patologías o dolencias se solucionar “los detalles” que pudieron haber quedado de la construcción, en la que se utilizaron más de 204 mil millones de pesos.

Sin embargo, no han tenido la misma suerte los pisos superiores, y que algunos de ellos corresponde a zonas de hospitalización en que han sido zanjadas parte de las observaciones, pero otras han subsistido y se repiten, “por lo que hasta que no funcione todo bien en esos pisos, no hay traslado porque lo principal son los pacientes”, han dicho desde la dirección de hospital y también desde el Ministerio de Obras Públicas.

“Esperamos una vez subsanadas las cosas que todavía quedan en el hospital nuevo, podamos, de aquí a fin de año, estar con el hospital completo, ese es el desafío que nos propusimos –agregando- que hay que tener la certeza que no se presente ningún tipo de error, se están subsanando, estamos haciendo las pruebas y esperamos prontamente durante este año ya dar la apertura completa del hospital nuevo”, dijo en junio pasado el director, Mauro Salinas.

¿Qué ocurrió ahora?

Esto último no se logró, ya que en los ejercicios de estresar al edificio se ha registrado observaciones derivadas de fallas –mayores o menores- en alguna área del inmueble o en alguno de los nuevos sistemas tecnológicos con los que cuenta el edificio, según explican los técnicos abocados solucionar los problemas. El último de estos ocurrido en el tercer en piso en que se filtró líquido a los pasillos, lo que se hizo viral en redes sociales.

¿Qué dijo al respecto el Seremi de Salud?

El Seremi de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero, reconoció que en “estos últimos días tuvimos un incidente, una filtración de agua, una cañería, producto de una falla en el sistema de climatización y ya tenemos los plazos de solución, contándole a la comunidad que las pruebas de estrés que se están haciendo son para eso, para en el día de mañana los pacientes tengan un hospital en óptimas condiciones y no ocurran estas fallas cuando ya estén funcionando”.

¿A quien responsabilizó de haberlo recibido sin estresarlo?

El profesional recordó “que este edificio fue recepcionado con observaciones en el gobierno anterior y con ello no quiero decir que fue una irresponsabilidad recibirlo, pero sí quiero dejar claro que nosotros lo que estamos haciéndoles administrar esa administración y llevando a cabo todos los procedimientos que debieron haberse efectuado antes de realizar esta primera recepción con observaciones”, explicó

Sostuvo que precisamente “todo esto retrasa un poco más y al momento no tenemos una fecha definida (de entrega total del edificio) pero ya el próximo año; en eso está nuestra dirección de arquitectura está trabajando, queremos pronto terminar las pruebas, pero en suma no tenemos fecha de entrega, sí va ocurrir en el 2024, ahora en diciembre imposible por estas fallas, esperamos en el 2024, primer semestre, esperemos en el primer trimestre, pero en el primer semestre del 2024”, reiteró el Seremi de Obras Públicas.

¿Cómo es este nuevo edificio Hospital de Curicó?

El recinto ubicado al oriente del cerro Condell, frente al kilómetro 181 de la ruta 5 Sur, considera 109.000 m2 de construcción capaz de albergar  400 camas de hospitalización, servicio de urgencias, 12 pabellones quirúrgicos, 5 salas de parto, 13 sillones dentales, 27 boxes de procedimientos médicos, 17 estaciones de hemodiálisis, 10 núcleos de ascensores públicos, helipuerto, sistema de abastecimiento de agua y electricidad y 800 estacionamientos.

 

 

 

.

 

 

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas