¿En cuántas hectáreas se implementará este parque?
En más de 381 hectáreas, ubicadas en la parte norte de la provincia de Curicó comenzó a desarrollarse uno de los mayores proyectos fotovoltaicos, no solo del país, sino del continente, denominado “Gran Teno”. La iniciativa es llevada adelante por la internacional empresa Grenergy, la que una vez materializada permitirá entregar energía limpia y renovable a más de 60 mil hogares de la zona.
¿De Cuántos paneles solares estará dotado este parque?
Este complejo generador de energía comienza su ejecución en la comuna de Teno y considera la implementación de 367 mil 200 paneles solares. La planta contemplada con una vida útil de 30 años se suma a otros proyectos que Grenergy ha adquirido en Chile para la venta de energía a largo plazo de aproximadamente 240 GWh al año y que tienen previsto empezar a operar a lo largo de 2023, con un ahorro de 214.067 toneladas de CO2 al año.
La planta consiste en la instalación y operación de una central solar de 655 Watts de energía cada panel, sumando una potencia instalada de 240 MW y contará con una subestación elevadora, seccionadora y una línea de evacuación de alta tensión (154 kV) que se conectará en la existente denominada Itahüe – Tinguiririca.
¿Quien estuvo en la preinauguración
La actividad de pre-inauguración fue encabezada por autoridades locales que acompañaron a los Ministros de Energía, Diego Pardow, y de Medioambiente, Maisa Rojas, esta última quien explicó que “el proyecto Gran Teno beneficiará a más 60 mil hogares con energía renovable y, por lo tanto, juega un papel importante en nuestro compromiso que tenemos por ley, a través de la Ley Marco de Cambio Climático, para alcanzar la carbono neutralidad a más tardar en 2050”.
“En los próximos años vamos a pasar de producir quemando petróleo, carbón, diésel de manera sucia y contaminante, a producir de forma limpia a través de energías renovables como es la energía solar”, destacó la secretaria de estado, agregando “que esta planta, producirá energía limpia, sostenible y contribuirá a la meta nacional de carbono neutralidad, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y la adaptación al cambio climático desde el sector energético”, reiteró.
¿Como estuvo el 2022 en cuanto a generación de energia limpia?
En tanto el ministro de Energía resaltó que durante el 2022 hubo cerca de 100 nuevos proyectos de generación en el país que inyectaron 3,3 nuevos megas l sistema. “Nuestro compromiso como Gobierno es doblar esa meta, para que este 2023 sean 4,3 y este es un proyecto que lo hace especial, es la mayor planta solar que existe al sur de Chile, lo que tiene ventajas de localización que lo hacen aislarse delos problemas de transmisión que existen al norte”, explicó.
“Para nosotros como Gobierno en la Región del Maule es una planta muy importante no sólo en inversión y mano de obra, pero además va a posibilitar el desarrollo de la región y va en la línea que ha expresado el Presidente Gabriel Boric de ser un Gobierno verde, ecológico”, sostuvo el delegado Aqueveque.
¿Qué dijo al respecto la gobernadora regional?
A su vez, la gobernadora regional, Cristina Bravo, valoró este proyecto que se llevará a cabo en la región, porque, recalcó, este tipo de energía renovable viene a contribuir, no sólo a las comunidades, también ayuda a descontaminar y contribuye a avanzar de manera eficiente en la lucha contra el cambio climático.
“Para nosotros es muy importante este tipo de energía, ya que permite ayudar en los procesos de industrialización, es por esto que agradecemos la disposición de la empresa de poder incorporar recurso humano que sea de la región. Desde el Gobierno Regional nuestra labor será cada vez más importante en este tipo de proyectos, ya que en pocos meses más nos tocará presidir la Comisión de Medioambiente y nosotros queremos que las comunidades sean partícipes de este tipo de iniciativas y por eso agradecemos que se trabaje en el desarrollo de la Región del Maule”, aseguró.
¿Qiénes estuvieron presentes?
La actividad de pre inauguración fue encabezada por la Ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, junto a su par de Energía, Diego Pardow; el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque; la gobernadora regional Cristina Bravo. También el delegado presidencial provincial de Curicó, Patricio Correa; la alcaldesa de Teno, Sandra Améstica y las seremis de Energía, Érika Ubilla, y Medio Ambiente, Daniela de la Jara, además de otras autoridades regionales y locales
¿Que empresa llevará adelante el proyecto?
Grenergy, impulsor del proyecto “Gran Teno” corresponde a productora de energía renovable orientada al desarrollo, construcción y gestión de proyectos fotovoltaicos, eólicos y de almacenamiento. Con sede en España entró en el mercado en 2007 con el objetivo de producir energía limpia y sostenible para apoyar el cambio hacia las emisiones cero y proteger el medio ambiente para las generaciones futuras. Esta empresa se encuentra con operaciones en 11 países (Desde Estados Unidos hasta Latinoamérica, (Chile) pasando además por la Península Ibérica, Polonia, Italia y Reino Unido).