12.2 C
Curicó
InicioDestacadoPlanchón Peteroa mantiene alerta amarilla: mostró "un cambio en la coloración y...

Planchón Peteroa mantiene alerta amarilla: mostró «un cambio en la coloración y aumento del patrón de desgasificación»

 

De acuerdo con la información proporcionada por el Observatorio Volcánico de los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), el Complejo Volcánico Planchón Peteroa mantiene su nivel de alerta técnica Amarilla[1].

En relación con el Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV), emitido el 03 de octubre de 2025 a las 23:50 horas, se informa que las cámaras de monitoreo instaladas en las inmediaciones del Complejo Volcánico Planchón Peteroa e imágenes satelitales, se observó un cambio en la coloración y aumento del patrón de desgasificación, identificado por primera vez desde el cambio a alerta amarilla.

Se evidencia el cambio en el patrón de desgasificación alcanzando alturas cercanas a los 200 metros desde el borde del complejo. Asimismo, conforme a lo observado en la imagen satelital Sentinel 2-L2A de la zona de interés, sugiere la presencia de material piroclástico en la zona de emisión, desde el cráter suroeste y cuya dispersión es continua en dirección sureste, con alcance estimado en 8 kilómetros. Posiblemente dadas las características de la emisión, baja altura y concentración de piroclastos, no se identificó desde la plataforma GOES.

Las imágenes satelitales para la detección de dióxido de azufre (SO2) del día 03 de octubre, no muestran cambios importantes en el sistema volcánico, sin embargo, estas anomalías han aumentado en recurrencia desde el 27 de septiembre, según la información obtenida desde la plataforma Mounts Project.

Según lo mencionado en los últimos Reportes de Actividad Volcánica, brindados por SERNAGEOMIN para este sistema, y considerado lo anterior, no se descarta la ocurrencia de nuevos episodios de similar energía, explosiones de baja a moderada magnitud, súbitas y sin precursores que afecten el entorno inmediato a la zona de los cráteres activos.

Para más información del organismo técnico, consultar en: https://rnvv.sernageomin.cl/complejo-volcanico-planchon peteroa/

En consideración a estos antecedentes técnicos proporcionados por SERNAGEOMIN, y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional de Maule, la Dirección Regional del SENAPRED mantiene la Alerta Temprana Preventivapara las comunas de Molina, Curicó, Romeral y Teno, por actividad del Complejo Volcánico Planchón Peteroa, que se encuentra vigente desde el 18 de julio de 2025 y hasta que las condiciones así lo ameriten.

De igual forma, el SENAPRED mantiene el perímetro de seguridad de 4 kilómetros en torno al cráter principal del complejo volcánico.

Finalmente, SERNAGEOMIN continúa la vigilancia permanente del volcán en línea y la Dirección Regional del SENAPRED mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema Regional de Prevención y Respuesta ante Desastres para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto de la condición volcánica.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas