Finalmente terminaron por enfrentarse directamente los argumentos del alcalde George Bordachar y su antecesor Javier Muñoz, en torno a los dineros del orden de los 900 millones de pesos que llegaron al municipio local, destinados para reparaciones de establecimientos educacionales, obras que finalmente no se ejecutaron, debido a que los recursos habrían sido derivados a otros fines, específicamente el pago de cotizaciones previsionales.
Recordar que durante el verano reciente el municipio, dirigido desde el 06 de diciembre por el alcalde George Bordachar instaló querellas y denuncias ante el tribunal y el Ministerio Público respectivamente, planteando que los dineros entregados por el Ministerio de Educación pos temporales del 2023 y para trabajos no estaban, ni tampoco las obras de reparación y mantención, previas al inicio del año escolar 2025.
Ex alcalde respondió
Con ello se acrecentó la controversia en torno a un déficit por sobre los mil 200 millones de pesos en el Departamento Comunal de Educación, denunciando el alcalde que este correspondía a sueldos millonarios que se le pagaban a algunos de los funcionarios de esta dirección, más el pago de cotizaciones, que finalmente habrían dejado este millonario “hoyo”, y para el cual se habrían usado los dineros de las reparaciones en colegios.
El ex alcalde salió al paso de las acusaciones señalando que ha buscado la información respectiva para responder a los dichos de su sucesor, precisando que según la documentación respectiva, la mayoría de los señalados dineros para reparación de escuelas y colegio llegaron cuando él, Javier Muñoz, ya no era alcalde, recordando que dejó el cargo el 14 de noviembre pasado, por lo que son responsabilidad de la administración de George Bordachar.
Las platas estaban
“Por ejemplo el caso del liceo Zapallar resulta que los recursos llegaron a la municipalidad el 12 de noviembre de 2024, recursos para mejorar la infraestructura y resulta que Javier Muñoz se fue el 15 de noviembre, entonces si estos dineros se utilizaron en otros fines, no fue bajo la administración de Javier Muñoz, es decir llegaron los recursos y disponibilidad presupuestaria es posterior a que yo me fuera, por lo tanto si estos recursos, lo coloco en condicional, si fueron utilizados en otros fines, ello habría ocurrido bajo la gestión del actual alcalde Curicó”, afirmó el ex jefe comunal
A lo anterior Muñoz sumó otros ejemplos, en que “las platas llegaron el 12 de diciembre, en que yo ya no estaba en la municipalidad, había un nuevo alcalde, por lo tanto desde que la plata ingresó ha sido bajo la actual administración, además otros 3 casos más, las escuelas El Maitenal, Estados Unidos y el Politécnico Curicó, que se encuentran en ejecución, y en que los dineros llegaron bajo esta administración, mientras que los que llegaron en mi administración los dineros estaban, estaba la disposición presupuestaria, por lo que las platas estaban”, aseguró Javier Muñoz.
Querella no descartable
De paso el ex alcalde indicó que la concejal Pilar Contardo le habría manifestado que el actual administrador municipal “habría reconocido en reuniones de comisión que parte de esta plata se gastó en la actual administración, que no se habían dado cuenta…aquí el alcalde me trató de caradura, que me había gastado toda la plata de educación y parece que la cosa no es asi”.
Ante lo anterior “lo que voy a hacer es confirmar todos estos antecedentes y si es asi, los voy a aportar al Ministerio Público, y segundo, si los confirmo, lo más probable que me querelle”, acotó el ex alcalde Javier Muñoz.
Colocarse los pantalones
La contra respuesta no tardó en llegar, ya que el actual jefe comunal George Bordachar lamentó que Muñoz “se escude en otras personas, siempre deslinda responsabilidades –precisando- que tiene razón, que cuando llegamos de inmediato cautelamos los recursos como corresponde (en los casos que se pudo hacer) mientras que, en otros casos, los dineros llegaron entre el 2023 y el 2024, son recursos que llegaron al DAEM y no se utilizaron para lo que estaban destinados (para reparaciones en escuelas)” indicó el alcalde.
Ejemplificó que hubo un caso en que estuvo a punto de firmar el contrato con una empresa que se había adjudicado la respectiva licitación y resulta “que un informe de ellos mismos, del DAEM, me dice que las platas se habían gastado (en otros fines, no en reparaciones)”.
Reiteró Bordachar que “el señor Muñoz debiera colocarse los pantalones y que responda a la comunidad, en especial a esos niños (de los colegios y escuelas mencionados en la acción legal)”, agregando que el ex alcalde debiera explicar “cómo pagaba esos tremendos sueldos, quien responde por eso, nadie, esos amiguismos que habían de contrato, parientes de concejales, parientes de funcionarios, y de eso el señor Muñoz no dice nada, y debiera responder y no quedarse suelto de cuerpo, y decir, yo no fui, la culpa la tienen otros, o que la tiene la actual administración”.
Querellas avanzadas
El alcalde aseguró que los recursos que han llegado tras asumir su administración están “bien resguardados”, mientras que las querellas que interpuso están avanzando, por lo que pronto se esperar noticias de estas y de la fiscalía, puntualizó.