28.1 C
Curicó
InicioUncategorizedProponen adelantar cronograma de subsidios para evitar crisis por baja cobertura de...

Proponen adelantar cronograma de subsidios para evitar crisis por baja cobertura de DS49

¿En qué consiste este llamado?

Un llamado al Ministerio de Vivienda para que adelante el cronograma de subsidios 2021 y así revertir los efectos de la bajísima cobertura de beneficiarios del DS49, 172 en el Maule, formularon la Senadora y candidata presidencial de la Democracia Cristiana, Ximena Rincón; la candidata a gobernadora regional de la Unidad Constituyente, Cristina Bravo, y el candidato a alcalde de Talca por el mismo conglomerado, Rodrigo Sepúlveda.

¿Debido a qué hacen esta solicitud?

Cabe señalar que, en los últimos días, postulantes al subsidio habitacional DS49 realizaron diversas protestas al no recibir el beneficio, incluso después de diez años intentándolo. Esto luego de que se conociera que sólo 172 de más 16 mil postulantes, accedieran a esta ayuda clave para obtener la casa propia.
Al respecto, Ximena Rincón reiteró la necesidad de que el Gobierno tome cartas en el asunto en un problema que no sólo tiene consecuencias sociales, sino que también económicos.

¿Qué dijo la candidata presidencial?

“Nuestra región y especialmente Talca, ha sido golpeada muy ferozmente por los efectos de la pandemia y cómo un elemento reactivador de la economía es necesario avanzar en obras viales y construcción de viviendas”, sostuvo la carta presidencial DC, quien recordó que el Maule es la región con más comités habitacionales del país y una de las que más subisidios recibe en en el país. Añadió que el anunció del MINVU, de doblar la cantidad de subsidios DS49, no tendrá impacto en el Maule, donde las cifra pasaría de los 172 actuales a unos 300, claramente insuficientes.

¿Cuál es la postura del candidato a alcalde Rodrigo Sepúlveda?

Por esta razón, el candidato a alcalde de Talca por la Unidad Constituyente y ex Secretario Regional Ministerial de Vivienda, Rodrigo Sepúlveda, planteó la necesidad de adoptar medidas concretas que ayuden a que más familias obtengan su casa y a la vez se reactive la economía, a través de las obras de construcción.
“Nuestra propuesta tiene que ver con adelantar para abril el primer llamado para el fondo solidario de vivienda, que está programado para agosto, y que se haga lo propio con el llamado subsidio DS1”, sostuvo el aspirante al sillón alcaldicio, quien también recalcó la necesidad de agilizar la evaluación del banco de proyectos en Serviu Maule, donde hay grupos habitacionales que llevan mucho tiempo organizados .

¿Hay otras propuestas?

Cristina Bravo, candidata a Gobernadora Regional de la Unidad Constituyente sostuvo que el tema habitacional es particularmente complejo en el Maule, donde es habitual encontrarse con familias que llevan hasta diez años esperando por un subsidio. Agregó que esta realidad es particularmente grave en zonas rurales, donde muchas empresas constructoras no tienen interés en trabajar.

“Por eso se atrasa tanto la materialización de la casa propia.  Ya lo hemos dicho antes, pero lo reiteramos: hay que actuar sin dogmas y adoptar medidas como establecer un máximo de tres postulaciones para acceder al subsidio, establecer una política de traspaso de terrenos desde Bienes Nacionales para la construcción de viviendas y no descartar la creación de una constructora estatal, que trabaje en zonas rurales, donde las empresas del rubro son reacias a trabajar”, concluyó Bravo.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas