14.1 C
Curicó
InicioCrónicaEn Sagrada Famiia recordaron vida y hazañas del líder y estratega mapuche...

En Sagrada Famiia recordaron vida y hazañas del líder y estratega mapuche Lautaro

Con una actividad, primero en el teatro municipal, y luego otra, en el sector San Juan de Peteroa, el municipio local y su área de cultura recordaron la figura del Toqui Lautaro, guerrero y estratega Mapuche, que hace exactamente 468 años cayó muerto en una emboscada española, junto al rio Mataquito, en Sagrada Familia, según algunos historiadores.

¿Quienes participaron en las actividades?

Las actividades fueron encabezadas por concejales y el alcalde de Sagrada Familia, Osvaldo Jorquera quienes, junto al encargado de cultura Luis Torres, coincidieron en que la historia no se debe olvidar y debe trascender de generación en generación. “Es por ello que las actividades que hemos realizado, las hemos orientado a la comunidad, pero en especial a los niños”, dijo el jefe comunal.

¿Qué más dijo el alcalde y desde el municipio?

Sostuvo Jorquera que “estamos conmemorando, recordando la muerte, pero también las acciones de Lautaro, las que son parte de la historia de nuestra comuna, son parte de la historia de Chile y eso queremos traspasarlo a los niños, que han apreciado una obra teatral y ahora han conocido con este monolito simbólico, el lugar en donde Lautaro cayó muerto”, reiteró el alcalde.

Según los historiadores, el 01 de abril del año 1557, frente al Rio Mataquito, junto al sector San Juan de Peteroa de Sagrada Familia, muere el líder Mapuche, dejando un legado con sus proezas y sus estrategias, estas últimas que han sido estudiadas por los ejércitos de todo el mundo.

Toqui Lautaro

Luis Torres, encargado municipal de cultura precisó que para mantener viva la memoria, es que se realizaron estas actividades, especialmente dirigidas al a los niños, estudiantes de la comuna que conocieron de la obra “Lautarito” de la compañía La Guerrilla. “En ella los alumnos de las escuelas Eugenio Tagle y José Canepa, disfrutaron de la historia a través de las artes escénicas y conocieron de nuestro Toqui Lautaro”, afirmó el profesional.

Posteriormente el alcalde Osvaldo Jorquera junto a los concejales, se trasladaron hasta el monolito dedicado a Lautaro, haciendo instalación de una ofrenda floral recordando parte de la historia, por ejemplo, que a la edad de 11 años, indican algunos autores, en el sur del país fue apresado por los españoles, condición de prisionero en la que permaneció durante 7 años.

¿Qué dice la historia sobre Lautaro?

En esos 7 años el joven indígena aprovechó para conocer a sus captores, tanto así que llegó a transformarse en un indio de confianza de Pedro de Valdivia, lo que aprovechó para aprender de tácticas militares y de las armas de guerra usadas por los españoles

Tras escapar, “se hizo experto jinete, además (de los españoles) conocía a cabalidad sus armas, sus tácticas, sus grandezas, debilidades, capacidades y especialmente sus puntos débiles”.

Los historiadores locales precisan que fueron tres las campañas bélicas que lideró frente a los españoles, la última de ellas en que murió en la ribera sur del rio Mataquito, en la llamada como la Sorpresa de San Juan de Peteroa, en Sagrada Familia.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas