28.1 C
Curicó
InicioCrónicaAnuncian cierre perimetral para iniciar “rescate” del Cementerio indígena Tutuquén

Anuncian cierre perimetral para iniciar “rescate” del Cementerio indígena Tutuquén

La Subsecretaria del Patrimonio cultural, Carolina Pérez, realizó un recorrido por hitos culturales de Curicó, los cuales, reconoció son parte del “abandono u olvido que ha sufrido, de parte del Estado”, por ejemplo, el sitio del Cementerio Indígena más antiguo de Chile y Sudamérica, ubicado en el sector Tutuquén, en la parte poniente de esta comuna.

La profesional a cargo de los una de las subsecretarías del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio desarrolló una serie de actividades, en que se reunió con autoridades locales y regionales de su cartera, para abordar las acciones que se van a implementar, dijo, durante la segunda parte de este año, que permitirá zanjar el estancamiento en que han permanecido ambos hitos curicanos por cerca de 2 décadas respectivamente.

 

¿Desde cuando que este hito se encuentra abandonado?

En octubre pasado se cumplieron 18 años desde que pararon las obras de mejoramiento de un retén de carabineros, para dar paso a uno de los hallazgos arqueológicos y patrimoniales más importantes de los que se tenga memoria en la provincia de Curicó y de la región del Maule: Las excavaciones de ese entonces encontraron restos que corresponden a un cementerio indígena, de los de mayor antigüedad de Latinoamérica.

¿Qué habia en ese lugar?

Recordar que, en el 2005, en el lugar donde se emplazaba el retén de carabineros de Tutuquén, en la parte poniente de Curicó, obras de reparación y mantención de la unidad policial se vieron detenidas, y luego paralizadas definitivamente ante el hallazgo de restos, que luego se comprobaron correspondían a etnias indígenas, pertenecientes a 2 o 3 culturas, orígenes de los habitantes de esta zona, señalaron los expertos.

¿Qué antiguedad tiene los restos allí ubicados?

Las osamentas, según los análisis realizados en Estados Unidos, establecieron diez mil 570 años de antigüedad, lo cual convirtieron al lugar en uno de los cementerios más antiguos, no solo de Chile, también del continente. Desde esos años vinieron ideas, proyectos, incluso instituciones que quisieron hacerse cargo del cementerio, o que estuvieron a cargo también de su enorme valor arqueológico, pero en el lugar nada ha cambiado, solo evidencia de abandono.

¿Qué dijo la Seremi al respecto?

La Seremi de Cultura, las Artes y el Patrimonio, Ángela Campos, reconoció que en “18 años prácticamente no se ha hecho mucho y por eso desde que asumimos, con la directora regional de Patrimonio, Ana Paz Cárdenas hemos venido, hemos revisado los antecedentes y descubrimos que nunca ha habido un proyecto sólido, sino que lo que existió es una solicitud de cierre del lugar, y como no había estudio alguno, ni proyecto, todo quedó ahí, durmiendo”.

¿Qué dijo la Subsecretaria al constituirse en el lugar?

La subsecretaria del Patrimonio Cultural al ser consultada sobre este hallazgo de casi 24 años, enumeró los antecedentes que ha recogido y fundamentan en que deben activarse, tras más de 2 décadas, algún proyecto para comenzar a rescatar la riqueza de este hito en Curicó.

“La inexistencia de un cierre perimetral apto que evite el ingreso de animales y personas al interior del cementerio, han mantenido este sitio arqueológico en un alto estado de vulnerabilidad. Es por ello que la comunidad de Tutuquén ha exigido la intervención del entorno del cementerio para proteger los cuerpos que ahí se encontraron”, agregó Carolina Pérez.

¿Qué incluye este proyecto inicialmente?

El proyecto incluye la construcción de un cerramiento perimetral hecho de gaviones rellenos con bolones en su interior, así como un cerramiento translúcido hacia la calle. “Este es un lugar muy importante para la comunidad, que ha esperado 18 años por un avance en la protección de este sitio arqueológico. Por eso estamos muy contentas de poder anunciar hoy obras de emergencia por parte del Estado, que nos permitirán otorgar un cierre y protección adecuado de este sitio”, señaló la autoridad.

¿Qué opinaron las autoridades locales?

El alcalde Javier Muñoz agradeció el trabajo colaborativo que se ha iniciado: “Por primera vez se considera al municipio para trabajar conjuntamente en la recuperación de este espacio. Agradecemos a la Subsecretaria su presencia, porque eso nos motiva y nos señala que tenemos un respaldo institucional muy fuerte desde el Ministerio y la Delegación Provincial. En este trabajo colaborativo vamos a seguir activos para recuperar este espacio”, manifestó.

Por su parte, el delegado José Patricio Correa, puntualizó: “En este sitio arqueológico tenemos la historia no solo de la Provincia de Curicó sino también de la Región del Maule y el país. Hoy se plasma, en primera instancia, en obras de cierre perimetral muy necesarias por el riesgo que corre el patrimonio que se encuentra adentro; hay mucho que descubrir, mucho que concientizar, este espacio debe transformarse en el futuro en un espacio de conocimiento e investigación”, afirmó.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas