¿Cuándo el concejo debe nominar al nuevo alcalde?
En esta jornada el concejo municipal de Sagrada, de uno de sus integrantes, elegirá por segunda vez en menos de un año, al alcalde que le corresponderá reemplazar al ex jefe comunal Martín Arriagada, luego que este fuera, primero suspendido de sus funciones y luego inhabilitado tras ser condenado por la justicia, como autor del delito de fraude al fisco.
¿Cuándo se inició toda esta situación?
Los controvertidos meses en los cuales ha permanecido la jefatura comunal municipal de Sagrada Familia se iniciaron en las cercanías del mes de noviembre de 2020, cuando el Ministerio Público, a través de su fiscal jefe en Curico, Miguel Gajardo, ante el Tribunal de Garantía de Curicó formaliza la investigación y por ello cargos crriminales contra Martín Arriagada, que habia sido electo por votación popular en el 2012.
«Por el delito de fraude al fisco fiscalía formaliza a Alcalde de Sagrada Familia. Investigación da cuenta que entre 2014 y 2015 no se cobraron más de 800 millones por multas impagas al renovar permisos de circulación», indicaba la fiscalía al respecto en torno a esta investigación, lo que era ratificado por Gajardo: «Se efectuaron ventas de permiso de circulación sin cumplir con la obligación legal de cobrar las multas de tránsito impagas. Como consecuencia de este incumplimiento, se comete un delito de fraude al Fisco en más de 800 millones de pesos», argumentaba el fiscal.
¿Qué dijo el ahora ex alcalde Martín Arriagada?
En la contraparte el ahora ex alcalde Arriagada desde ese entonces explicó e intentó mantener en pie la explicación que no cometió el delito sindicado y que lo ocurrido puede haber correspondido a faltas administrativas en las que habrían incurrido funcionarios del municipio encargados del proceso de renovación de permisos de circulación, agregando, «que los dineros de igual forma llegaron a la municipalidad, no hay perjuicio de las arcas municipales, jamás tocamos un peso de las platas que habla la municipalidad y eso la comunidad de Sagrada Familia lo sabe», planteó el ex jefe comunal.
Sin embargo estos argumentos no llegaron a buen puerto en el juicio que se desarrolló en diciembre pasado, del 2023, ante el Tribunal oral en lo penal, que finalmente lo condenó culpable del delito en mención, estableciendo como una de las penas a cumplir la inhabilitación de ejercer cargos públicos.
¿Cuándo habia sido suspendido Martín Arriagada de sus funciones?
Ya algunos meses antes, Arriagada, en marzo del 2023 había sido suspendido de sus funciones por instrucciones de Contraloría Regional del Maule, según lo informó en esa fiscal Miguel Gajardo.
«En un oficio enviado el 2 de marzo pasado a la Contraloría, con copia al propio jefe comunal y al Concejo Municipal, el fiscal jefe de Curicó, Miguel Gajardo, informó a dichas instituciones que, tras terminar la etapa investigativa, se decidió presentar una acusación por el delito de fraude al Fisco en contra del alcalde, dando paso a la audiencia de preparación de juicio oral que se llevó a cabo el 24 de febrero (dias antes), donde se formalizó que el jefe comunal enfrenta una posible pena aflictiva».
¿Porqué fue suspendido de sus funciones?
Segun lo anterior, «Martín Arriagada, actual alcalde de Sagrada Familia, por el hecho de estar acusado de un delito que merezca pena aflictiva, ve suspendido su derecho a sufragar, incurriendo en una causal de inhabilidad temporal para el ejercicio del cargo, de pleno derecho», señala el oficio del fiscal jefe de Curicó.
¿De qué forma se nominó al primer alcalde suplente?
Por esto último, en marzo, también del 2023, en el municipio de Sagrada Familia se citó a sesión extraordinaria para nominar al alcalde suplente, citación que no estuvo exenta de controversia, ya que la primera reunión para nominar la suplencia no pudo desarrollarse por falta de quorum. Esto, porque tres de los concejales no se presentaron.
De esta forma se citó a una segunda sesión que se llevó a cabo, esta vez con la asistencia de los seis ediles, encabezados por Francisco Meléndez como alcalde protocolar (por tener la primera mayoría en las elecciones municipales) y la secretaria municipal, Blanca Ruz.
Tras dos votaciones y dos empates en el interior del concejo municipal de Sagrada Familia, finalmente el concejal y exjefe comunal, Francisco Meléndez fue nominado como alcalde suplente de esta comuna, en reemplazo del titular, Martín Arriagada, mientras este se mantenga sometido a un procedimiento judicial, por presunto fraude al fisco.
Al votar, cada concejal tuvo la posibilidad de mencionar su nombre o el de un compañero de concejo. Fue así que en la primera ronda, tres de las nominaciones recayeron en el exalcalde Francisco Meléndez e igual cantidad en el concejal Osvaldo Jorquera, por lo que se acudió a la segunda votación, en la que repitió el resultado. Es decir, un empate 3 a 3 entre el exjefe comunal de sector socialista y Jorquera, de la UDI.
Ante este resultado, el empate, la ley precisa que asume el cargo, el concejal que haya logrado la primera mayoría de votos durante la última elección municipal, en este caso Francisco Meléndez, por lo que automáticamente se nombró como alcalde suplente en reemplazo del inhabilitado Martín Arriagada, mientras este enfrente su situación judicial en el tribunal respectivo (Oral en lo Penal de Curicó).
¿Porque cambió el escenario tras la sentencia contra Martín Arriagada?
Tras la sentencia judicial contra Martín Arriagada que lo inhabilitan para ejercer cargos criminales durante 5 años, y luego que este además, el 29 de diciembre, presentara su renuncia al puesto de jefe comunal la que fue acepatada el 05 de enero reciente resurgió una vez más la controversia: Esto es, ¿Debe continuar el alcalde suplente como tal o debe producirse una nueva elección dentro del concejo?
¿Qué dijo la Contraloría al respecto?
La interrogante fue respondida por la Contraloría General de la República, con fecha 12 de febrero del 2024, indicando que en un plazo de 10 días se deben realizar elecciones de nuevo alcalde para la comuna,
Contraloría general de la República, señala en su informe que se produjo “la vacancia del cargo de alcalde en esa misma data”, es decir el 5 de enero pasado, cuando es aceptada la renuncia de Arriagada.
Por lo tanto, dicho esto, la Contraloría, indica y ordena al municipio de Sagrada Familia que debe “el concejo proceder a elegir un nuevo alcalde, que complete el período, de entre sus propios miembros y por mayoría absoluta de los concejales en ejercicio, en sesión especialmente convocada a efecto”.
“La elección se efectuará en una única sesión extraordinaria que se celebrará dentro de los diez días siguientes a la fecha en que se hubiere producido la vacante. El Secretario municipal citará al concejo citará con tres días de anticipación a lo menos. El nuevo alcalde así elegido permanecerá en el cargo por el tiempo que faltare para completar el respectivo período, pudiendo ser reelegido”.
El informe también aclara lo siguiente:“mientras no sea elegido un nuevo alcalde, regirá lo dispuesto en el inciso primero, esto es, la correspondiente subrogación por el funcionario en ejercicio que siga en el orden jerárquico dentro de la municipalidad”, es decir por el concejal Francisco Melendez debe dejar la suplencia de alcalde, lo que hizo a través de la respectiva renuncia hace algunos dias, y asumió como surogante, el jefe de obras municipales, Patricio Salinas, por presentar mayor antigüedad en la casa consistorial de Sagrada Familia.
¿Entonces que pasa hoy?
A las 10 de esta mañana se reunirán los concejales, que primero propondrán nombres para alcaldes, pudiendo proponer el propio, para seguir con la votación en la misma sesión. de haber empates se procede a una segundo proceso, y si se mantiene la igualdad, queda nominado el edil que haya logrado primera mayoría en las elecciones municipales.